Multas por invadir el carril preferencial de la carrera Séptima en Bogotá: ¿Cuándo inician?

A partir del 26 de mayo de 2024, la Secretaría Distrital de Movilidad de Bogotá iniciará a imponer sanciones económicas a los conductores que invadan el carril preferencial de la carrera Séptima, destinado exclusivamente a los buses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y TransMilenio. Esta medida busca mejorar la movilidad en una de las vías más congestionadas de la ciudad.
Lea también: ¿Cuál es el balance de obras en Bogotá? Director del IDU responde en Hablemos Bogotá
¿Qué vehículos pueden transitar por este carril?
El carril preferencial de la carrera Séptima está demarcado con líneas de color naranja y la inscripción "Carril Bus". Solo los buses del SITP y TransMilenio tienen permitido transitar por este carril.
Los vehículos particulares solo pueden utilizarlo en dos situaciones específicas: al girar a la derecha o al ingresar a predios ubicados a lo largo de la vía. Cualquier otra invasión del carril será sancionada con una multa de $604.100 y la inmovilización del vehículo.
La implementación del carril preferencial busca mejorar la eficiencia del transporte público en la carrera Séptima, beneficiando a más de 60.000 usuarios diarios del SITP. Además, se espera reducir los tiempos de viaje en un 17,5% para los usuarios del transporte público.
Le puede interesar: La obra del ciclopuente de la calle 80 alcanzó el 97% de avance: se entregará este año
Además, la Secretaría de Movilidad de Bogotá implementará sanciones automáticas mediante fotodetección para evitar la invasión de carriles preferenciales. Estas multas se aplicarán todos los días, las 24 horas, comenzando por la carrera Séptima y extendiéndose luego a otras vías como la carrera 13.
Noticias relacionadas
572.600 pesos es el precio que deberá pagar si invade el nuevo carril preferencial de la carrera 13
23 Agosto 2024¡Ojo, conductores! Inició operación de nuevo tramo de carril preferencial en la Av. Boyacá
17 Septiembre 2019Otras noticias
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, denunció que una funcionaria de la entidad fue atacada por una indígena de la comunidad Emberá.
Una funcionaria de la Secretaría de Integración Social de Bogotá fue agredida por un miembro de la comunidad Emberá en las cercanías del Ministerio del Interior. El secretario de la entidad, Roberto Angulo, informó sobre el hecho y explicó que el ataque se produjo en el marco de una actividad que involucraba a menores de edad.