Ciclopuente de la Avenida Boyacá con Calle 80 avanza al 78%

La instalación de la última estructura metálica del ciclopuente en la avenida Boyacá con calle 80 marca un avance en esta obra, que busca mejorar las condiciones de movilidad para los ciclistas en la ciudad.
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informó que la viga instalada es la cuarta y última parte de la superestructura del puente, una pieza de 30 metros de largo, 6.20 metros de ancho y un peso aproximado de 24 toneladas.
Para su instalación, se utilizó una grúa telescópica con capacidad de 150 toneladas, y las labores se llevaron a cabo durante la noche para evitar afectaciones al tráfico.
Puedes leer: La ampliación de la estación La Campina ya está en funcionamiento
El proyecto, que comenzó en diciembre de 2023, fue recibido por la administración del alcalde Galán en enero de 2024 con un avance del 0,48 %. Desde entonces, la obra ha alcanzado el 78.35 %, con la entrega final programada para febrero de 2025.
Características de la obra
El ciclopuente, que tiene una longitud de 0.5 kilómetros, incluirá 7.250 metros cuadrados de espacio público y 26.517 metros cuadrados de zonas verdes.
El proyecto representa una inversión de 25.891 millones de pesos y es parte del compromiso de la administración distrital con la movilidad sostenible y la creación de espacios que favorezcan a los ciclistas y peatones.
El alcalde Carlos Fernando Galán destacó este avance como un ejemplo de cómo se puede acelerar la ejecución de obras estratégicas para Bogotá.
'Esta es una obra que encontramos prácticamente en estado inicial y que hoy está cerca de ser una realidad. Es un paso más hacia una ciudad más conectada y sostenible'
Además: El Parque Nacional reabrió sus puertas
Con este ciclopuente, Bogotá no solo apuesta por la infraestructura para bicicletas, sino que también fomenta un cambio cultural hacia el uso de medios de transporte alternativos.
Foto: IDU
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
La obra del ciclopuente de la calle 80 alcanzó el 97% de avance: se entregará este año
16 Mayo 2025Otras noticias
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, denunció que una funcionaria de la entidad fue atacada por una indígena de la comunidad Emberá.
Una funcionaria de la Secretaría de Integración Social de Bogotá fue agredida por un miembro de la comunidad Emberá en las cercanías del Ministerio del Interior. El secretario de la entidad, Roberto Angulo, informó sobre el hecho y explicó que el ataque se produjo en el marco de una actividad que involucraba a menores de edad.