Conéctate con El Latido: movilidad alternativa, cultura emergente y Bogotá a través del tiempo

Bogotá es una ciudad en constante transformación, donde lo tradicional y lo moderno se encuentran, creando una vibrante mezcla de cultura, historia y evolución. El Latido es el espacio donde se toma el pulso a la capital colombiana, explorando temas que van desde la movilidad sostenible hasta la revolución cultural, pasando por la manera en que las imágenes cuentan la historia de la ciudad.
Con la conducción de Margarita Ortega, cada episodio es una oportunidad para conocer más sobre los cambios que definen a Bogotá, sus retos y sus logros. En los nuevos episodios disponibles, profundizamos en cómo la ciudad está reinventándose para ser más inclusiva, accesible y sostenible. Acompáñanos en este viaje visual, cultural y de movilidad que pone en el centro a los bogotanos.
Lea también: La segunda temporada de Francisco el matemático llega a Canal Capital
El Latido: nuevos episodios disponibles
1. Ciclorrutas y movilidad alternativa
¡Bogotá pedalea hacia el futuro! En este episodio de El Latido, exploramos cómo las ciclorrutas y la movilidad alternativa están transformando la ciudad. Margarita Ortega conversa con Ricardo Montezuma, experto en movilidad sostenible, y Julián Forero, líder del gremio de motociclistas, para analizar cómo la bicicleta y la motocicleta se han convertido en elementos esenciales en la búsqueda de una ciudad más inclusiva, accesible y respetuosa.
Además, nos cuestionamos cómo lograr una convivencia armoniosa entre los diferentes actores viales de Bogotá. Este episodio nos invita a reflexionar sobre cómo cada pedalazo y los medios de transporte alternativos contribuyen a un futuro más sostenible para la capital.
2. Espacios culturales emergentes
¡Bogotá se reinventa con arte y creatividad! En este episodio, Margarita Ortega nos lleva a explorar los espacios culturales emergentes que están transformando la cara de la ciudad. Con Johana Morales, organizadora del Festival Open San Felipe, y Felipe Mejía, fundador de Cinema Paraíso, descubrimos cómo el arte y el cine están jugando un papel crucial en la revitalización de barrios y en la creación de nuevas oportunidades para la comunidad.
Estos espacios culturales están marcando un antes y un después en la manera en que los bogotanos experimentan la cultura, generando un ambiente de creatividad y participación ciudadana. Acompáñanos en este recorrido por los rincones de Bogotá donde la cultura nunca deja de latir.
Le puede interesar: 600 vacantes de empleo esta semana en Bogotá, incluyendo opciones sin experiencia
3. Bogotá a través del tiempo
¡Bogotá a través del tiempo, contada en imágenes! En este episodio, El Latido explora cómo la fotografía ha sido testigo de la evolución de nuestra ciudad. Desde las primeras tomas de Saúl Orduz hasta las obras contemporáneas de Andrés Quintero y Luisa Vélez, analizamos cómo las imágenes no solo capturan lo visual, sino que también cuentan historias profundas sobre los barrios, la gente y la arquitectura de Bogotá.
La fotografía es una ventana al pasado y un espejo del presente, revelando la esencia de lo que somos como ciudad. Acompáñanos en este fascinante viaje visual que permite ver a Bogotá a través de los lentes de los fotógrafos que han inmortalizado su evolución.
El Latido es tu ventana a una Bogotá que no deja de reinventarse. Sigue la playlist en Spotify y YouTube.
Noticias relacionadas
Superintendencia de transporte anunció nuevas medidas de seguridad para menores de edad
02 Octubre 2024Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.