Incendios forestales en Bogota: acciones para cuidar la naturaleza en temporada de sequía

Durante la temporada de sequía, Bogotá intensifica sus esfuerzos para proteger los Cerros Orientales, senderos ecológicos y humedales que enfrentan un mayor riesgo de incendios forestales. Por eso, la Alcaldia Mayor ha puesto a disposición una serie de consejos, recomendaciones y pasos a seguir para que todos estén informados y preparados ante posibles incidentes.
Ten en cuenta que la ciudadanía juega un papel fundamental en la prevención de emergencias forestales, por lo que es importante reportar de inmediato cualquier señal de humo o fuego a la Línea de Emergencias 123, permitiendo una respuesta oportuna del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá.
Lee también: Preocupante incremento de incendios forestales en Bogotá
Puedes leer: ¿Qué está pasando con los incendios en Bogotá?
Consejos para evitar incendios forestales
La prevención de incendios forestales comienza con pequeñas acciones que sumadas hacen una gran diferencia en la protección de nuestros ecosistemas. El Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá invita a seguir las siguientes recomendaciones para reducir significativamente las medidas del riesgo de emergencias ambientales:
- No dejes rastro de fuego: evita arrojar fósforos, colillas de cigarrillos, papel, plástico o vidrio, ya que son materiales altamente combustibles y pueden generar incendios.
- Evita hacer fogatas: si es indispensable encender una fogata, rodéala con piedras para contener el fuego y asegúrate de apagarla completamente con agua y tierra antes de retirarte.
- Recolección de residuos: al realizar actividades en zonas boscosas, lleva contigo una bolsa para recoger toda la basura y residuos generados.
- Apaga correctamente los cigarrillos: asegúrate de apagarlos completamente y evita tirar las colillas en áreas con vegetación.
Con estas acciones individuales podemos proteger los espacios naturales de Bogotá y evitar que el fuego destruya la riqueza ambiental de la ciudad.
Te puede interesar: 5 series de eureka para hablar de medio ambiente
¿Qué hacer ante un incendio forestal?
Ante la presencia de un incendio forestal en Bogotá, es fundamental seguir las recomendaciones que la Alcaldía Mayor ofrece para proteger tu vida y colaborar eficazmente:
- Reporta de inmediato: si observas columnas de humo o actividades que puedan desencadenar un incendio forestal, comunícate de inmediato con la Línea de Emergencias 123.
- No intentes apagar el fuego: intentar controlar el incendio por tu cuenta puede poner en peligro tu vida.
- Protege tus vías respiratorias: cubre nariz y boca para evitar inhalar humo, lo cual puede ser perjudicial para tu salud.
- Colabora con las autoridades: proporciona información detallada a los bomberos y organismos de control sobre las posibles causas del incendio y cualquier observación relevante.
- Atiende tu salud: si experimentas síntomas como problemas respiratorios, dolores de cabeza, debilidad muscular, tos, dolor de garganta, alteraciones del pulso o mareos tras la exposición al humo, consulta a un médico e informa sobre tu situación.
Noticias relacionadas
Los incendios forestales en Australia han matado al 30% de los koalas, según ministra de Ambiente
05 Enero 2020Otras noticias
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, denunció que una funcionaria de la entidad fue atacada por una indígena de la comunidad Emberá.
Una funcionaria de la Secretaría de Integración Social de Bogotá fue agredida por un miembro de la comunidad Emberá en las cercanías del Ministerio del Interior. El secretario de la entidad, Roberto Angulo, informó sobre el hecho y explicó que el ataque se produjo en el marco de una actividad que involucraba a menores de edad.