Bogotá se prepara para enfrentar el segundo pico respiratorio del año: aumentan los casos de infecciones respiratorias

El segundo pico respiratorio del año está a punto de llegar a Bogotá, lo que genera preocupación en la población y en las autoridades de salud.
En la capital ya se ha registrado un leve incremento en los casos de infecciones respiratorias agudas (IRA), un fenómeno que se agrava con la temporada de lluvias que afecta a la ciudad. En las calles, es cada vez más común ver personas utilizando tapabocas como medida de protección, ya que la gripe está circulando intensamente en esta época del año.
Según la Secretaría de Salud Distrital, durante este año se han reportado en Bogotá más de 1.470.000 casos de enfermedades respiratorias, lo que equivale al 4,6 % del total de consultas atendidas en hospitales y clínicas. Esta cifra es alarmante, pues evidencia la gran demanda de los servicios de salud a causa de este tipo de enfermedades, especialmente en las temporadas de picos respiratorios.
Quizá le interese leer: Cuidado con las sanciones: nuevo decreto en Bogotá prohíbe el uso de agua en determinados casos
En la última semana epidemiológica, 30.886 personas fueron atendidas por infecciones respiratorias agudas, lo que representa un aumento del 2,6 % en comparación con la semana anterior. Esta tendencia refleja la cercanía del segundo pico respiratorio, el cual se espera que continúe incrementando las cifras en las próximas semanas.
Ante esta situación, es fundamental que los ciudadanos presten atención a los síntomas más comunes de las infecciones respiratorias, que incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, congestión nasal, dolor de cabeza y dificultad para respirar. Estos síntomas pueden afectar no solo a quienes los presentan, sino también a las personas de su entorno, lo que aumenta el riesgo de contagio.
Prevención para evitar el colapso de los servicios de salud
La prevención es clave para mitigar el impacto del segundo pico respiratorio y evitar que los servicios de urgencias, que ya presentan altos niveles de congestión, colapsen. Algunas de las recomendaciones incluyen:
- Mantener el uso de tapabocas, especialmente en lugares cerrados o con aglomeraciones.
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, o usar gel antibacterial cuando no sea posible.
- Evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas respiratorios.
- Ventilar los espacios cerrados para reducir la concentración de virus.
- Acudir a los centros de salud solo si es estrictamente necesario, ya que los hospitales pueden estar sobrecargados.
Lea también: Salsa Al Parque 2024 en Bogotá: Conozca las fechas y artistas para este fin de semana
Las autoridades de salud han hecho un llamado a la responsabilidad individual para reducir la propagación de las enfermedades respiratorias y proteger a los grupos más vulnerables, como los niños, los adultos mayores y las personas con enfermedades crónicas. Si bien la llegada del segundo pico es inevitable, el control de su impacto dependerá en gran medida de la cooperación de toda la ciudadanía.
Noticias relacionadas
Alerta por aumento de muertes causadas por infecciones respiratorias en Bogotá
15 Julio 2024Se redujo la mortalidad de niños por infecciones respiratorias en Bogotá
02 Octubre 2020Cuidados para evitar enfermedades respiratorias por la temporada de lluvias en Bogotá
12 Abril 2019Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.