Nueva ampliación del Ingreso Mínimo Garantizado: más apoyo para adultos mayores en Bogotá

La Alcaldía Mayor de Bogotá y la Secretaría de Integración Social (SDIS) continúan trabajando para mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables. Por esta razón, han anunciado un aumento del 15,3% en el monto del Ingreso Mínimo Garantizado para adultos mayores en situación de pobreza, que se aplicará desde enero del 2025, beneficiando a un total de 75 mil personas mayores de 60 años.
Desde noviembre del 2024 se han venido adelantando estrategias de integración por parte del SDIS que han vinculado cerca de 24.000 personas al programa de Ingreso Mínimo Garantizado. Este incremento se suma a los 13.000 beneficiarios incorporados en septiembre ampliando el alcance a 37 mil personas mayores.
Lee también: ¿Continuará la entrega del Ingreso Mínimo Garantizado?
Gracias a este avance, la cobertura de este subsidio aumentó de 38.000 a 75.000 beneficiarios en el primer año de gestión del alcalde, Carlos Fernando Galán, según informó la Alcaldía de Bogotá. Este incremento es especialmente significativo teniendo en cuenta que no se habían incrementado los apoyos económicos para este proyecto desde el año 2021.
¿Cómo beneficia esta estrategia a los adultos mayores?
Con la estrategia ‘Mejores Transferencias’ de la Alcaldía Mayor, conocida como ‘Más Bien-Estar’, se busca que adultos mayores clasificados en las categorías A y B del Sisbén, que no reciben apoyos económicos, ingresen al sistema de transferencias monetarias mediante billeteras digitales o giros postales en ventanilla.
Además, promoverán también la pedagogía en el uso de nuevos servicios digitales, con el objetivo de que estas personas puedan desenvolverse de manera autónoma en un entorno virtual, para mejorar su integración social y reducir las barreras de acceso a recursos y servicios.
Te puede interesar: 2.800 adultos mayores han sido abandonados en los últimos cuatro años en Bogotá
También, los adultos mayores pertenecientes a esta estrategia pueden acceder a una serie de servicios disponibles en las 20 localidades de la ciudad, tales como:
- Casas de la Sabiduría: 30 espacios dedicados a brindar atención integral, con actividades recreativas, culturales y deportivas.
- Redes de Cuidado Comunitario: iniciativas que fortalecen el apoyo mutuo para prevenir situaciones de violencia y promover la seguridad y el bienestar.
- Centro Día al Barrio: una modalidad que lleva a cabo actividades artísticas, recreativas y de bienestar directamente a los espacios públicos, acercando los servicios a las comunidades.
Puedes leer: ¿Qué son y dónde se encuentran las Manzanas del cuidado en Bogotá?
Estos programas están diseñados por la Alcaldía de Bogotá para mejorar la calidad de vida de la población mayor y garantizar sus derechos, para atender a sus necesidades de manera integral.
Noticias relacionadas
Secretaría de Integración Social amplía cobertura a adultos mayores en 30 %
08 Octubre 2021Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.