Emergencias en Bogotá por fuertes lluvias: habilitan paso en la Autopista Norte y se prevé lluvias en la tarde

Inundaciones en la Autopista Norte de Bogotá / Tomada de X
natyperiodista19
Actualidad
Mié, 12/03/2025 - 09:49

Las intensas lluvias que azotaron Bogotá durante la noche del 11 de marzo y la madrugada del 12 de marzo de 2025 han generado múltiples emergencias en la ciudad, afectando especialmente al norte de la capital.

 

Principales afectaciones

Las precipitaciones provocaron inundaciones significativas en vías principales. La Autopista Norte experimentó cierres totales a la altura de la calle 232 en sentido sur-norte, con inundaciones de hasta 40 cm de altura, aunque no se reportaron vehículos atrapados. Además, en la carrera Séptima con calle 245, la caída de un poste de alumbrado público ocasionó el cierre total de este corredor vial.

Varios ciudadanos reportaron el panorama a través de X (antes Twitter).

 

 Lea también: Tribunal de Cundinamarca puso en jaque a 'La Rolita'

"Equipos de Enel, Idiger y Movilidad atienden la situación desde las 3:50 am. No hay personas afectadas. Paso a un carril habilitado en este momento", aseguró el alcalde de la ciudad, Carlos Fernando Galán. 

Aunque el mandatario local aseguró que hay paso restringido, ciudadanos reportan gran congestión vehicular que impide el flujo del tráfico por este sector de la capital. Además, Galán enfatizó en que se esperan lluvias para la tarde de este miércoles 12 de marzo.

Medidas en instituciones educativas

Ante las dificultades de movilidad y para evitar situaciones similares a las ocurridas en meses anteriores, varias instituciones educativas del norte de Bogotá optaron por adaptar sus jornadas. Algunos colegios privados decidieron realizar clases de manera virtual o cancelar las actividades presenciales. La Secretaría de Educación de Bogotá informó que, hasta las 7:00 a.m., 19 colegios privados habían implementado trabajo remoto, 3 mantenían clases presenciales y 1 había cancelado sus actividades. Se recomendó a las familias mantenerse en contacto directo con las instituciones para obtener información actualizada.

Le puede interesar: ¿Cómo va la remodelación de la Avenida 68 en Bogotá?

Respuesta de las autoridades

La Alcaldía de Bogotá se encuentra en conversaciones con el IDIGER, los Bomberos de Bogotá, la Secretaría de Ambiente, Secretaría de Salud y el Acueducto de la ciudad para implementar estrategias que permitan atender las emergencias generadas por las fuertes lluvias y prevenir hechos desafortunados en caso de que las precipitaciones continúen en gran magnitud.

 

Las autoridades instan a los ciudadanos a mantenerse informados a través de canales oficiales y a seguir las indicaciones de los organismos de emergencia. Se recomienda evitar desplazamientos innecesarios en las zonas afectadas y reportar cualquier situación de riesgo a la Línea de Emergencias 123.

La Administración Distrital continúa monitoreando la situación y trabajando en la atención de las emergencias causadas por las lluvias, con el objetivo de restablecer la normalidad en las áreas afectadas.

Recuerde que lo que pasa en Bogotá, se lo contamos en Canal Capital.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.

  • A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.

  • El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.