Basuras en Bogotá: ¿soluciones definitivas?

Bogotá enfrenta uno de los momentos más desafiantes en el manejo de sus residuos sólidos. La ciudad, está a tiempo de diseñar un esquema de aseo que impulse la cultura ciudadana, potencie la economía circular y sea más amigable con el ambiente.
Uno de los problemas que se presenta en diferentes puntos de la ciudad son los arrojos clandestinos, según la UAESP hay más de 700 puntos críticos identificados en Bogotá.
Puedes leer: Alcaldías Locales en Bogotá: avances y retos pendientes
Vale la pena aclarar que, “los puntos críticos son lugares de la ciudad en los cuales, por cuenta del arrojo clandestino de residuos orgánicos, de construcción, voluminosos (muebles, colchones, etc.) y aprovechables se genera una acumulación que produce, a su vez, afectaciones paisajísticas, medioambientales y de seguridad”, explica la UAESP.
En Especiales AHORA, Yamit Palacio conversó con Consuelo Ordóñez, directora de la UAESP, para entender cómo enfrentar esta problemática.
“Los puntos críticos de arrojo clandestinos que se generan en todo Bogotá surgen en primer lugar de un problema de incultura ciudadana pero también de una falta de servicio especial para algunos desechos que se generan en tu hogar que no tienen una rápida recolección”, explica la directora Consuelo Ordóñez.
¿Cómo se realiza la recolección de escombros y residuos de arrojo clandestino?
En Bogotá, el operador será responsable de la recolección y transporte de los escombros de arrojo clandestino que aparezcan en su zona. Estos residuos no podrán ser dispuestos en el relleno sanitario sino en escombreras legalmente autorizadas por el Distrito.
Puedes leer: Canal Capital conmemora 25 años sin Jaime Garzón
El arrojar escombros, basuras, muebles llantas y otros residuos en el espacio público es sancionado por el Código de Policía con una multa general tipo 4 con 16 salarios mínimos diarios legales vigentes, es decir $ 693.333.
En Especiales AHORA, Consuelo Ordóñez, directora de la UAESP, explica cómo uno de los grandes retos en cuanto a los residuos es pasar de un modelo lineal, es decir, recoger, transportar y enterrar, a un modelo de economía circular.
La problemática del manejo de las basuras en Bogotá es un desafío complejo que requiere una solución multifacética. Abordar las causas desde diversos frentes, capacitar a la ciudadanía, y mejorar la gestión de residuos orgánicos, son algunos de los enfoques que se deben tener en cuenta para tener un sistema de recolección de basuras eficiente.
Puedes leer: La crisis de la salud: las inequidades que ponen en riesgo a los bogotanos
Pueden seguir la transmisión de este especial por Canal Capital este lunes 19 de agosto a las 9:00 p.m. en todas sus plataformas.
Noticias relacionadas
El Concejo realizó un debate de control político el manejo de basuras en Bogotá
12 Diciembre 2024Desde el 7 de marzo se cambiará el horario de recolección de basuras en Engativá
26 Febrero 2022Otras noticias
El festival gratuito de música más grande de Latinoamérica, Rock al Parque, se llevará a cabo del 21 al 23 de junio en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, evento que podrás disfrutar en vivo por Canal Capital. En esta ocasión, el evento destaca por su compromiso con el talento local, anunciando las primeras 20 agrupaciones distritales que formarán parte de su programación.
El Distrito empleó dos nuevos canales de pago para las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá. Conozca cuáles son y cómo funcionan.
Para facilitar el uso de las Zonas de Parque Pago (ZPP) en la ciudad y gestionar los pagos de forma digital, la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa que opera el sistema de estacionamiento en vía, se unió a dos empresas de recaudo electrónico: Flypass y Gopass.
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.