Hay alerta en Bogotá por aumento en los casos de hurto durante el 2025

El concejal Andrés Barrios divulgó datos oficiales, donde se evidencia que, durante enero y febrero de 2025, se registraron 19.870 casos de hurtos en Bogotá.
Hay alerta en Bogotá ante el aumento de casos de hurtos a personas en Bogotá: los datos oficiales revelan que, de los 19.870 casos presentados durante los dos primeros meses del año, la mayoría se concentró en Suba, Engativá y Teusaquillo, acumulando el 31,4 % de los incidentes reportados.
Debería leer: Continúa el robo de medidores y tapas en Bogotá: le contamos cómo denunciar
Suba lidera la lista con 2.195 casos, seguida por Engativá con 2.022 y Teusaquillo con 1.830. El concejal Barrios destacó que los horarios nocturnos y de madrugada son los más peligrosos, concentrando un 30 % de los hurtos.
En esta hora del día, se registraron 5.276 casos, mientras que en la noche se presentaron 5.969. En contraste, la mañana y la tarde presentaron cifras ligeramente menores con 4.303 y 4.322 casos, respectivamente.
“Hemos advertido al Distrito sobre esta situación, pero, sobre todo, en la necesidad de que se actúe, se replanteen estrategias y se garantice el derecho a la seguridad de la gente”, manifestó el concejal Andrés Barrios.
En cuanto al perfil de las víctimas, los hombres son los más afectados: 11.096 casos reportados, frente a las 8.770 de las mujeres. Además, en cuatro incidentes no se especificó el género de las víctimas.
El informe también detalló que, en 13.126 casos, los delincuentes no utilizaron armas, mientras que en 3.491 se emplearon armas blancas, en 1.816 armas de fuego y en 272 armas cortopunzantes. Asimismo, se registró que en 98 casos se utilizó escopolamina para someter a las víctimas.
Un dato a tener en cuenta es que en localidades como Antonio Nariño y Usme se registraron los números más bajos, con 338 y 320 casos, respectivamente. En la localidad de Sumapaz no se reportaron incidentes durante este periodo.
Le puede interesar: Comerciantes de San Victorino denuncian cobros ilegales de arriendo
Operativos de la Policía contra el crimen organizado y los hurtos en Bogotá
En paralelo al aumento de los hurtos en Bogotá, la Policía Metropolitana ha intensificado los operativos contra el crimen organizado: en marzo de 2025 se logró la captura de 3.061 personas vinculadas a actividades delictivas como extorsión, tráfico de estupefacientes, hurto y trata de personas.
Estas acciones forman parte del Plan Integral de Seguridad, Convivencia Ciudadana y Justicia, que busca desmantelar las estructuras criminales que operan en la capital. Entre los capturados destaca alias ‘Chino San Vicente’, presunto cabecilla del Tren de Aragua, que enfrentará cargos por homicidio agravado, extorsión y concierto para delinquir agravado.
Las autoridades también lograron desmantelar varias bandas criminales que operaban en diferentes localidades de Bogotá: en Suba, seis integrantes del grupo Tren Cipriano fueron capturados por extorsionar a bicitaxistas; mientras que, en San Cristóbal, 14 miembros de la banda Los Cubillos, dedicada al tráfico de drogas en entornos educativos, fueron detenidos.
En Ciudad Bolívar, las autoridades capturaron en flagrancia a un hombre conocido con el alias de Pinky, señalado por su presunta participación en homicidios selectivos y robos a establecimientos comerciales. Durante su detención, le fue incautada un arma de fuego.
Por otro lado, en la localidad de Chapinero, fue desarticulada una red criminal dedicada a la trata de personas. De acuerdo con la investigación, sus integrantes explotaban sexualmente a menores extranjeras, cuyas edades oscilaban entre los 15 y 16 años.
Entre las bandas recientemente desarticuladas también se encuentran Los Relojeros, conocidos por su especialización en el robo de relojes de alta gama y joyas, y Los Ferros, quienes empleaban dispositivos electrónicos para cometer hurtos y simulaban retenes policiales con el fin de ejecutar robos de alto impacto.
Noticias relacionadas
Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.