¿Qué es el censo económico que realizará el DANE?

En entrevista con Yamit Palacio, la directora territorial del DANE para Bogotá, Ana Lucía Largo, habló sobre el próximo censo económico que se hará en el país.
El Censo Económico Nacional es una investigación estadística a gran escala realizada por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), cuyo objetivo principal es recolectar, procesar y analizar información sobre las unidades económicas formales que operan en el país.
Este censo ofrece una radiografía detallada de las empresas y establecimientos comerciales, industriales, de servicios y agropecuarios.
La información recopilada permite al DANE obtener un panorama actualizado sobre la estructura económica del país, incluyendo datos sobre el tamaño, distribución geográfica, actividades económicas, empleo, tecnología, y desempeño de las empresas.
Estos datos son fundamentales para la toma de decisiones de política pública, ya que permiten entender mejor las dinámicas del mercado, los sectores productivos, y las condiciones en las que operan las empresas.
Debería leer: Se reduce la pobreza monetaria en Bogotá según el DANE
El censo económico también es de gran utilidad para los inversionistas, empresarios y académicos, ya que proporciona una base sólida de datos que permite analizar tendencias, identificar oportunidades de negocio y realizar estudios de mercado.
La información obtenida es clave para fomentar el desarrollo económico, mejorar la competitividad y diseñar políticas que promuevan el crecimiento empresarial.
El último censo económico realizado por el DANE fue lanzado con el fin de ofrecer datos más actualizados, aprovechando las nuevas tecnologías para mejorar la precisión y eficiencia en la recolección de la información.
La participación de las empresas es fundamental para garantizar la calidad de los datos, por lo que se hace un llamado a la colaboración del sector privado.
También lea: Festival Estéreo Picnic 2024: un impacto positivo para la economía y el turismo en Bogotá
Así será el Censo Económico Nacional 2024
En entrevista con Yamit Palacio, la directora territorial del DANE para Bogotá, Ana Lucía Largo, habló sobre este estudio que se hará luego de 34 años.
“La necesidad de información es vital para tener esa herramienta básica, para la elaboración de políticas públicas enfocada a ese sector”, dijo la funcionaria.
El censo tendrá un costo de más de 300 mil millones de pesos y van a censar más de 3.5 millones de establecimientos con un énfasis en la economía popular.
“Es la primera vez que se incluye al vendedor de calle para poder caracterizar a esa economía informal y tener toda la información (…) La información del DANE es confidencial y solo es para fines estadísticos”, agregó Ana Lucía Largo.
El Censo Económico Nacional, además de recolectar información de medianas y grandes empresas, también censará a vendedores ambulantes y personas que tengan sus emprendimientos en las calles para incluir la economía informal.
“Vamos a pasar negocio por negocio, al vendedor de calle, al que vende las arepas, al que vende cigarrillos; a todo el mundo que encontremos lo vamos a censar. Asimismo, vamos a tener información del componente étnico racial”, finalizó la directora territorial del DANE para Bogotá.
En la página del DANE se puede consultar toda la información del Censo Económico Nacional.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.