Comunidad Emberá denuncia presunto abuso sexual de cuatro niños en asentamiento de La Rioja en Bogotá

La comunidad Emberá denuncia el presunto abuso sexual de cuatro niños ubicados en el asentamiento La Rioja en Bogotá.
Cuatro niños pertenecientes a la comunidad emberá habrían sido víctimas de abuso sexual dentro de la Unidad de Protección Integral (UPI) La Rioja en Bogotá. Desde el desalojo de esta comunidad del Parque Nacional, varios de sus miembros permanecen en este lugar mientras aclaran su situación.
Le puede interesar: La Administración Distrital instala PMU 24/7 en la UPI La Florida para fortalecer la atención a la comunidad Emberá
Los hechos se conocieron en la tarde de este 21 de noviembre, cuando las autoridades fueron notificadas del presunto abuso sexual. 10, 13 y 14 años serían las edades de tres de las cuatro víctimas, que serían hermanos, a falta de identificar la edad del cuarto menor de edad.
“Recibimos la información sobre el presunto abuso sexual contra cuatro menores indígenas de la comunidad Emberá. Inmediatamente activamos las rutas correspondientes: la Secretaría de Salud gestionó los traslados médicos, notificamos al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), y radicamos la denuncia ante la Fiscalía General de la Nación y la Policía de Infancia y Adolescencia”, sostuvo Isabelita Mercado, consejera de Paz, Víctima y Reconciliación de Bogotá.
Los hermanos víctimas manifestaron que sus padres se encuentran fuera de Bogotá hace dos meses; los menores se encontraban desprotegidos y solo bajo el cuidado de los demás miembros de la comunidad.
Las cuatro víctimas están al cuidado de las autoridades y siendo valorados en el Hospital Santa Clara.
“Se han adelantado en las últimas semanas espacios de diálogo con los líderes de la comunidad Emberá que habita en la UPI y se ha puesto en marcha una estrategia de acceso a la oferta social de infancia de Integración Social, como es el caso del Centro Amar que atiende en promedio a 50 niños, niñas y adolescentes de La Rioja”, manifestó la Alcaldía de Bogotá en un comunicado.
Debería leer: Inicia el proceso de recuperación del Parque Nacional tras la salida de las comunidades Emberá
Desde 2021 los indígenas del pueblo Emberá están en un constante éxodo desde sus territorios en Risaralda y Chocó hacia la capital del país. Muchos son desplazados por actores armados y otros piden garantías de acceso a viviendo y proyectos productivos en sus territorios.
De acuerdo con un censo de la Unidad de Víctimas, elaborado el mes de mayo de este año, en Bogotá todavía permanecen asentados 590 indígenas (249 familias) en la UPI La Rioja.
En medio de este posible caso de abuso sexual, cabe recordar el fallo de tutela que obligó al Bienestar Familiar a prestar atención permanente y a hacer monitoreo de la situación humanitaria de los niños y niñas indígenas que permanecen asentados en Bogotá.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Autoridades crean campaña para prevenir explotación sexual infantil en Bogotá
17 Junio 2024Otras noticias
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, denunció que una funcionaria de la entidad fue atacada por una indígena de la comunidad Emberá.
Una funcionaria de la Secretaría de Integración Social de Bogotá fue agredida por un miembro de la comunidad Emberá en las cercanías del Ministerio del Interior. El secretario de la entidad, Roberto Angulo, informó sobre el hecho y explicó que el ataque se produjo en el marco de una actividad que involucraba a menores de edad.