Vive la inauguración del Festival Internacional de Artes Vivas por Canal Capital

Del 4 al 14 de octubre de 2024, Bogotá será el epicentro de la creatividad y la diversidad cultural con la llegada del Festival Internacional de Artes Vivas (FIAV). Este viernes 4 de octubre podrás vivir la inauguración de este evento por Canal Capital y sus plataformas digitales a partir de las 8:00 p.m.
Este evento, que celebra el arte, contará con una vibrante programación que promete transformar la ciudad en un escenario global lleno de color y emoción.
El Pacífico colombiano y Río de Janeiro: protagonistas del festival
Este año, el FIAV pone un foco especial en el Pacífico colombiano, reconociendo la riqueza cultural y la resistencia expresada a través del arte en esta región. La programación también destacará a Río de Janeiro como región internacional invitada de honor, trayendo consigo una explosión de colores y ritmos.
Los asistentes podrán disfrutar de siete espectáculos provenientes de la ciudad carioca, así como de una propuesta adicional de São Paulo, que ofrecerán una mezcla única de tradiciones y visiones contemporáneas.
Te puede interesar: Canal Capital transmitirá los Juegos Paralímpicos de París 2024
Un festival global y multicultural
El FIAV 2024 contará con la participación de 18 países de los cinco continentes. Se presentarán 28 espectáculos que abordan temas urgentes como la paz, la ecología, el respeto por todas las especies, la tolerancia, el empoderamiento femenino y la aceptación de la diversidad.
La programación abarcará 42 grupos distritales, 19 compañías del Pacífico colombiano y 32 compañías internacionales, ofreciendo una experiencia cultural rica y diversa.
Bogotá tiene un nuevo festival, le damos la bienvenida al Festival Internacional de las Artes Vivas.
Luego de varios años, nuestra ciudad se pone una nueva cita con el teatro y las artes escénicas. Con este nuevo festival, Bogotá se convierte en la capital mundial de las artes… pic.twitter.com/U8iHtKXGJk— Carlos F. Galán (@CarlosFGalan) August 18, 2024
Diversión para todos: espacios públicos y programación infantil
El festival no solo se limitará a los espacios cerrados. Más de 20 parques y espacios públicos de Bogotá serán escenarios de eventos gratuitos, incluyendo actuaciones de zanqueros, acróbatas, actores, comparsas y artistas del circo.
Además, la programación infantil es especialmente destacada: la Compañía Hilos Mágicos, ofrecerá diez de sus icónicas obras de cuentos infantiles, mientras que el grupo caleño Espacio T presentará ‘El rey que se enamoró de la Luna’.
Los más pequeños también podrán disfrutar de los espectáculos belgas ‘Pedaleando hacia el cielo’ y ‘Tape That’, así como del espectáculo capitalino ‘Futurismo galáctico’ de Tchyminigaua.
Puedes leer: Ocesa presenta el proyecto Distrito Verde ¿De qué se trata?
Un encuentro cultural de envergadura
Con un total de 35 escenarios, 52 eventos académicos y cinco días dedicados al mercado profesional, el Festival Internacional de Artes Vivas se perfila como una plataforma para la exposición y el intercambio cultural.
Más de 400 artistas se darán cita en la capital colombiana para compartir su arte y sus perspectivas con el público.
El FIAV promete ser un evento inolvidable, donde la diversidad y la inclusión se celebran a través de una programación que combina lo mejor de las artes escénicas del mundo en Bogotá.
Recuerda que tenemos una cita este viernes, 4 de octubre, en la inauguración del FIAV 2024 por la pantalla de Canal Capital y sus plataformas digitales.
Noticias relacionadas
Conéctese con Audiencias Capital este sábado 26 de abril en el corazón de los festivales en Bogotá
24 Abril 2025Bogotá se prepara para el 19º Festival de Teatro y Circo: un encuentro de Arte y Cultura
01 Agosto 2024Otras noticias
El Distrito empleó dos nuevos canales de pago para las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá. Conozca cuáles son y cómo funcionan.
Para facilitar el uso de las Zonas de Parque Pago (ZPP) en la ciudad y gestionar los pagos de forma digital, la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa que opera el sistema de estacionamiento en vía, se unió a dos empresas de recaudo electrónico: Flypass y Gopass.
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.