Tribunal de Cundinamarca puso en jaque a 'La Rolita'

El Tribunal de Cundinamarca podría anular la creación del operador de transporte 'La Rolita', por no contar con el requisito de un estudio demostrativo.
En respuesta a los recientes comentarios de algunos miembros del Concejo de Bogotá sobre el proyecto de acuerdo que constituyó a la Operadora Distrital de Transporte ‘La Rolita’, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca se pronunció respecto.
Debería leer: Tribunal anula creación de ‘La Rolita’ en Bogotá por falta de estudios técnicos
“El Tribunal Administrativo de Cundinamarca confirmó la nulidad del artículo 91 del Plan Distrital de Desarrollo de la anterior Administración (2020-2024), con el cual el Concejo de Bogotá autorizó la creación de La Rolita, por no contar con el requisito de un estudio demostrativo que exige el artículo 69 de la Ley 489 de 1998”, sostuvo en un comunicado.
Dicha decisión conlleva una nulidad relativa de la capacidad de TransMilenio para concurrir en la constitución de ‘La Rolita’; es decir, se trata de un vicio que es subsanable que no afecta la continuidad del servicio.
Origen del cuestionamiento jurídico de ‘La Rolita’
El Tribunal Administrativo de Cundinamarca declaró la nulidad del artículo 91 del Plan Distrital de Desarrollo de la administración anterior (2020-2024). Dicho artículo otorgaba la autorización para la creación de La Rolita, pero carecía de un estudio demostrativo exigido por el artículo 69 de la Ley 489 de 1998.
A raíz de esta decisión, TRANSMILENIO S.A. enfrenta una nulidad relativa en su capacidad para participar en la constitución de La Rolita, conforme al artículo 104 del Código de Comercio. No obstante, el vicio identificado es subsanable según el artículo 108 del mismo Código, permitiendo a la administración corregir la situación.
Le puede interesar: La Rolita: transición energética y de género
¿Qué se debe hacer para garantizar la continuidad de ‘La Rolita’?
Para subsanar la nulidad relativa de ‘La Rolita’, la administración debe solicitar nuevamente la autorización del Concejo Distrital, acompañada del estudio demostrativo requerido.
Este proceso se ajusta a precedentes establecidos por el Consejo de Estado y la Superintendencia de Sociedades en casos similares.
Es importante resaltar que el Tribunal no ordenó la disolución ni liquidación de ‘La Rolita’, sino solo la nulidad del acto administrativo que autorizó su creación. Esto significa que el contrato de sociedad mediante el cual se formalizó la empresa sigue vigente y no fue cuestionado en el proceso judicial.
¿Cuál sería el impacto de perder a ‘La Rolita’?
De no aprobarse el proyecto de acuerdo, se pondría en riesgo la operación de 10 rutas zonales en la zona Perdomo, que movilizan aproximadamente a 53 mil pasajeros diarios con una flota de 195 buses eléctricos.
Además, se afectaría el empleo de 760 personas, de las cuales el 60 % son mujeres, incluyendo más de 60 migrantes y 160 madres y padres cabeza de familia. Asimismo, el 79 % de los trabajadores provienen de zonas vulnerables como Ciudad Bolívar, Kennedy y Soacha.
Noticias relacionadas
Tribunal anula creación de ‘La Rolita’ en Bogotá por falta de estudios técnicos
25 Octubre 2024Gobierno Nacional se reunió con Claudia López para hablar sobre el Metro de Bogotá
04 Noviembre 2022Otras noticias
El festival gratuito de música más grande de Latinoamérica, Rock al Parque, se llevará a cabo del 21 al 23 de junio en el Parque Simón Bolívar de Bogotá, evento que podrás disfrutar en vivo por Canal Capital. En esta ocasión, el evento destaca por su compromiso con el talento local, anunciando las primeras 20 agrupaciones distritales que formarán parte de su programación.
El Distrito empleó dos nuevos canales de pago para las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá. Conozca cuáles son y cómo funcionan.
Para facilitar el uso de las Zonas de Parque Pago (ZPP) en la ciudad y gestionar los pagos de forma digital, la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa que opera el sistema de estacionamiento en vía, se unió a dos empresas de recaudo electrónico: Flypass y Gopass.
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.