¿Cómo va la construcción del Regiotram de Occidente?

Grafica de un tren azul llegando a una estación
nicolas.pena
Actualidad
Mié, 16/10/2024 - 17:11

El Regiotram de Occidente es un proyecto de movilidad para conectar a la Sabana de Occidente con Bogotá y reducir los tiempos de movilidad.

En la actualidad una persona que se transporte desde el municipio de Facatativá hasta el centro de Bogotá puede tardar cerca de tres horas de viaje. El proyecto Regiotram de Occidente, el cual tendrá 39,6 kilómetros de longitud, buscará reducir esa distancia a menos de 45 minutos.

Los municipios por los que pasará este proyecto de movilidad ferroviario serán Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza mediante 17 estaciones, de las cuales ocho estarán en Cundinamarca y nueve en Bogotá.

 

 Le puede interesar: Nuevo cierre en la Avenida Caracas por construcción del Metro

Con modernas estaciones, el Regiotram está diseñado para mejorar la conectividad y eficiencia del transporte en la región con un costo de inversión estimada de $2,7 billones sin contar los trenes.

Desde el punto de vista ambiental, este será un tren 100 % eléctrico, que ayudará a reducir la contaminación y que en 20 años de operación podrá reducir hasta cerca de 165.000 toneladas de CO2, según estimaciones.

También lea: Avance del 38% en la Línea 1 del Metro de Bogotá

 

¿En qué va la construcción del Regiotram de Occidente?

Regiotram de Occidente

En un recorrido de inspección realizado por la Gobernación de Cundinamarca el pasado mes de julio en lo que será el trazado del Regiotram de Occidente, se evidenció un avance de ejecución física del 20 %.

"Este uno de los proyectos de convergencia estratégica priorizados por el gobernador Jorge Emilio Rey Ángel, para mejorar la movilidad de Sabana Occidente. Con este proyecto, se busca dar solución a los más de 730 mil viajes diarios que se realizan en esta zona del departamento, beneficiando directamente a los habitantes de Madrid, Funza, Mosquera y Facatativá", señaló el secretario de Movilidad, Diego Jiménez.

Se prevé que el Regiotram de Occidente reducirá el tiempo de desplazamiento entre Facatativá y el centro de Bogotá en un 60, y estará listo para su uso en el año 2026.  

 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.

  • A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.

  • El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.