Cortes de agua en Bogotá: fechas y zonas de racionamiento para septiembre

La Alcaldía de Bogotá ha anunciado los nuevos turnos de racionamiento de agua para el mes de septiembre, en un esfuerzo por mitigar los efectos del cambio climático y asegurar un suministro adecuado para el futuro. Esta medida responde a la necesidad de incrementar los niveles en los embalses del sistema Chingaza, que son cruciales para abastecer la capital y algunos municipios de Cundinamarca.
El alcalde Carlos Fernando Galán ha señalado que el racionamiento es una medida contingente destinada a estabilizar el sistema de abastecimiento y garantizar la disponibilidad de agua hasta el año 2025. Para consultar las fechas y zonas del racionamiento de agua en septiembre, así como conocer su turno específico, los ciudadanos pueden visitar la página oficial del Distrito, e ingresar su dirección exacta, nombre del barrio o localidad.
Puedes leer: ¿Por qué hay desabastecimiento de medicamentos en Bogotá?
Fechas y Zonas del Racionamiento:
1. Turno Uno
Barrios: Antonio Nariño (23 barrios), Barrios Unidos (53), Chapinero (18), Los Mártires (22), Puente Aranda (69), Rafael Uribe Uribe (28), Santa Fe (1), Teusaquillo (52), Tunjuelito (4) y Usaquén (16).
Fechas: miércoles, 11 de septiembre y domingo, 29 de septiembre.
2. Turno Dos
Barrios: Engativá (290 barrios), Fontibón (21), y el punto de suministro de ESP Aguas La Sabana (Zona Industrial Cota).
Fecha: viernes, 13 de septiembre.
3. Turno Tres
Barrios: Barrios Unidos (13 barrios), Suba (478) y Usaquén (119).
Fecha: domingo, 15 de septiembre.
4. Turno Cuatro
Barrios: Bosa (397 barrios), Ciudad Bolívar (113), Kennedy (45), Puente Aranda (6) y Tunjuelito (32).
Fecha: martes, 17 de septiembre.
5. Turno Cinco
Barrios: Ciudad Bolívar (154 barrios), Rafael Uribe Uribe (154), San Cristóbal (215), Santa Fe (30) y Tunjuelito (1).
Fechas: domingo, 1 de septiembre y jueves, 19 de septiembre.
6. Turno Seis
Barrios: Suba (335 barrios), Soacha (617 barrios) e incluye el punto de suministro ESP EMAR.
Fechas: martes, 3 de septiembre y sábado, 21 de septiembre.
7. Turno Siete
Barrios: Puntos de suministro en Funza, Madrid y Mosquera; Fontibón (173) y Kennedy (42).
Fechas: jueves, 5 de septiembre y lunes, 23 de septiembre.
8. Turno Ocho
Barrios: Antonio Nariño (6), Bosa (17), Chapinero (78), Kennedy (282), Los Mártires (2), Rafael Uribe Uribe (9), San Cristóbal (61), Santa Fe (35) y Usaquén (65). Incluye los puntos de suministro de La Calera y Arboretto.
Fechas: sábado, 7 de septiembre y miércoles, 25 de septiembre.
9. Turno Nueve
Barrios: Usaquén (65), Suba (12); puntos de suministro en Chía, Cajicá, Cojardín, Sopó (2), Tocancipá y Gachancipá - ESP Acuapolis.
Fechas: lunes, 9 de septiembre y viernes, 27 de septiembre.
Te puede interesar: Aumentan las capturas por robo de vehículos en Bogotá
La Alcaldía de Bogotá continúa trabajando en medidas a corto y mediano plazo para enfrentar la crisis hídrica y recuerda a los ciudadanos que la colaboración y el entendimiento de todos son fundamentales para superar esta situación.
Noticias relacionadas
Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.