El Plan Acordeón: estrategias para combatir la inseguridad en TransMilenio

En un esfuerzo por mejorar la seguridad en el sistema de transporte masivo de TransMilenio, se ha lanzado el Plan Acordeón, una iniciativa diseñada para abordar y minimizar los problemas de inseguridad que afectan a los usuarios. Este plan se centra en la implementación de medidas preventivas y la coordinación entre diferentes entidades para garantizar un entorno más seguro para los pasajeros.
El principal objetivo del Plan Acordeón es reducir los índices de delitos dentro de las estaciones y buses de TransMilenio. Para lograrlo, se busca una mayor presencia de la Policía y la integración de tecnologías de vigilancia que permitan una respuesta rápida ante cualquier incidente. Además, se establecerán protocolos de acción en conjunto con las empresas de transporte para asegurar la seguridad de los usuarios en todo momento.
Lea también: Control de ambulancias en carril exclusivo de TransMilenio: más de 60 comparendos durante 2024
Estrategias clave
1. Mayor vigilancia policial: se incrementó el número de uniformados en puntos críticos del sistema, por lo menos, 300 uniformados estarán especialmente en horas de mayor afluencia de diferentes estaciones sobre la Av. Caracas. Esto no solo disuadirá posibles delincuentes, sino que también ofrecerá un sentido de seguridad a los pasajeros.
2. Implementación de tecnología: se implementaron algunos drones y sistemas de monitoreo en tiempo real para identificar y responder rápidamente a situaciones sospechosas.
3. Educación y concientización: el Plan Acordeón incluye campañas de sensibilización para los usuarios, orientándolos sobre cómo actuar en situaciones de riesgo y fomentando la denuncia de delitos.
4. Colaboración interinstitucional: en esta estrategia hay una relación estrecha entre las autoridades locales, la Policía y los operadores de transporte, para coordinar esfuerzos y recursos de manera efectiva.
Lea también: Que no se le haga tarde: estas son las nuevas fechas clave en el proceso de matrículas en Bogotá
"Tenemos personal de la seccional de Transito para identificar a aquellos usuarios que hacen mal uso de la calzada exclusiva de TransMilenio. El Plan Acordeón no solo se realiza dentro de las troncales, sino también en las zonas aldedañas", aseguró el Comandante Pascual Gonzáles.
Con la implementación de estas medidas, se espera una reducción significativa de los delitos en TransMilenio, así como un aumento en la percepción de seguridad entre los usuarios. Según las autoridades, este tipo de operativos han logrado reducir el hurto en un 34% en el componente troncal y en un 22% en el zonal.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Incautación de estupefacientes y armas blancas en operativos en TransMilenio
27 Octubre 2022Policía Nacional incautó 1.820 gramos de estupefacientes en tres localidades de Bogotá
26 Octubre 2022Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.