Continúa el robo de medidores y tapas en Bogotá: le contamos cómo denunciar

El hurto de medidores de agua y tapas de alcantarillado se ha convertido en un desafío significativo para la seguridad y el mantenimiento urbano en Bogotá. Según el Distrito, este tipo de robos afecta tanto la infraestructura pública como la seguridad ciudadana, concentrándose principalmente en localidades como Kennedy, Suba y Engativá, seguido de Usaquén, Bosa y Ciudad Bolívar. Estas zonas han sido identificadas como los principales focos de este tipo de delito, debido a la facilidad de acceso al alcantarillado y la falta de vigilancia en ciertos sectores.
Lea también: Preocupación en San Victorino por hechos de inseguridad: piden mayor presencia de las autoridades
Impacto y riesgos de este tipo de hurtos
El robo de medidores no solo representa una pérdida económica para las empresas de servicios públicos, sino que también expone a la ciudadanía a riesgos de accidentes y afecta la prestación de servicios esenciales. En el caso de las tapas de alcantarillado, su ausencia crea peligros significativos para peatones y conductores, especialmente durante la noche o en condiciones de poca visibilidad como las fuertes lluvias en la capital.
Según la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), durante el primer semestre de 2024 se reportó el hurto de 6.993 medidores. Asimismo, se registro el robo de 1.869 tapas que protegen los pozos del sistema de alcantarillado de la ciudad. Es por eso que la entidad ha implementado estrategias para mitigar este problema, como la instalación de tapas fabricadas con materiales no reciclables y menos atractivos para los delincuentes.
Lea también: Estudio de la Universidad Javeriana reveló que los cigarrillos electrónicos afectarían el ADN
Además, hizo un llamado a los ciudadanos a colaborar en la protección de la infraestructura urbana reportando el robo de tapas de alcantarillado, sumideros y otros elementos de la red, a través de la Acualínea 116 o con la línea de emergencias 123. Allí es fundamental proporcionar información detallada, como la dirección exacta, el barrio y la localidad, para facilitar una respuesta rápida por parte de las cuadrillas técnicas encargadas de atender estas situaciones.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.