Estos son los próximos retos de la Selección Colombia Femenina

Con la baja confirmada de Daniela Caracas, la Selección Colombia Femenina se prepara para sus próximo compromiso contra Argentina.
La Selección Colombia Femenina tiene la mira puesta en la fecha de amistoso contra Argentina el próximo sábado 30 de noviembre, sin embargo, en el último entrenamiento se confirmó la lesión de Daniela Caracas, defensora del Espanyol.
Debería leer: Agéndate desde noviembre: ¡Llega ‘Fútbol entre líneas’ a Canal Capital!
Esta es una baja sensible para el equipo de Ángelo Marsiglia quien optó por Kelly Caicedo, jugadora del Deportivo Cali, como su reemplazo.
“Daniela Caracas no podrá sumarse a la concentración de cara al compromiso amistoso ante Argentina, debido a una lesión en su rodilla que le impide estar apta para afrontar el compromiso”, informó en comunicado de la FCF.
Este encuentro contra la albiceleste se disputará en Fort Lauderdale – Estados Unidos y servirá como termómetro para la Copa SheBelieves.
Este un torneo que se celebrará entre febrero y marzo del 2025 también en suelo norteamericano y que pondrá cara a cara a ‘La Tricolor’ contra Australia, Japón y el equipo local por la fase de grupos.
Le puede interesar: Colectivo de skaters crea una escuela de formación de skate en San Cristóbal para combatir la inseguridad mediante el deporte
Convocatoria de la Selección Colombia Femenina Vs. Argentina

El director técnico de la Selección Colombia Femenina de Mayores, Ángelo Marsiglia, dio a conocer la lista de las 23 jugadoras convocadas para esta fecha competitiva.
1. Ana María Guzmán – Bayern Munich (GER)
2. Ángela Barón – Racing Louisville FC (USA)
3. Carolina Arias – América de Cali (COL)
4. Daniela Arias – Corinthians (BRA)
5. Kelly Caicedo – Deportivo Cali (COL)
6. Daniela Montoya – Atlético Nacional (COL)
7. Gabriela Rodríguez – América de Cali (COL)
8. Gisela Robledo – Corinthians (BRA)
9. Jimena Ospina – Deportivo Cali (COL)
10. Karla Torres – Independiente Santa Fe (COL)
11. Leicy Santos – Washington Spirit (USA)
12. Luisa Agudelo – Deportivo Cali (COL)
13. Luz Katherine Tapia – Palmeiras (BRA)
14. Manuela Pavi – West Ham United (ENG)
15. Manuela Vanegas – Real Sociedad (ESP)
16. María Camila Reyes – Independiente Santa Fe (COL)
17. María Catalina Usme – Galatasaray (TUR)
18. María Paula Córdoba – América de Cali (COL)
19. Mary José Álvarez – Atlético Nacional (COL)
20. Mayra Ramírez – Chelsea (ENG)
21. Sara Sofía Martínez – América de Cali (COL)
22. Wendy Bonilla – América de Cali (COL)
23. Yirleidis Quejada – Pachuca (MEX)
La última vez que los combinados nacionales midieron fuerzas fue en 2022 en tres ocasiones. Las dos primeras durante las fechas FIFA de preparación del 14 al 23 de febrero en Cali y Bucaramanga. Los duelos finalizaron 2-2 y 0-0, respectivamente.
Luego, en 25 de julio las deportistas volvieron a competir en la Semifinal de la CONMEBOL Copa América Femenina Colombia 2022, donde las nuestras se alzaron con la victoria y consiguieron el paso a la final del campeonato.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Colombia se prepara para su debut en el mundial Sub 20 de fútbol femenino
08 Agosto 2022Otras noticias
El Distrito empleó dos nuevos canales de pago para las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá. Conozca cuáles son y cómo funcionan.
Para facilitar el uso de las Zonas de Parque Pago (ZPP) en la ciudad y gestionar los pagos de forma digital, la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa que opera el sistema de estacionamiento en vía, se unió a dos empresas de recaudo electrónico: Flypass y Gopass.
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.