La Cruz Roja alertó un aumento de casos de fiebre amarilla y dengue en destinos en Semana Santa

Hombre de espaldas con camisa blanca y logo de una cruz roja
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 04/04/2025 - 15:19

La Cruz Roja alertó un aumento de casos de fiebre amarilla y dengue en destinos populares para visitar durante Semana Santa.

Con el aumento de casos de fiebre amarilla y dengue en varias regiones turísticas del país, la Cruz Roja Colombiana hizo un llamado a la prevención, teniendo en cuenta la llegada de la Semana Santa de 2025.

La entidad compartió recomendaciones clave para quienes planean viajar, con el fin de reducir el riesgo de contagio y proteger la salud de los turistas.

Debería leer: Distrito incrementó el subsidio para personas mayores en Kennedy

Estas medidas se tomaron de acuerdo al último reporte epidemiológico del Instituto Nacional de Salud (IND). La mayoría de los casos identificados, especialmente de dengue, se registraron en regiones turísticas de Colombia como la Costa Caribe y el centro del país.

De acuerdo con el INS, hasta el 15 de marzo se habían registrado más de 42 mil casos de dengue en el país, 3.810 de ellos notificados durante la última semana. Sin embargo, la entidad hizo énfasis en que departamentos como Atlántico, Cesar, La Guajira, Magdalena, Sucre, Vaupés y el Archipiélago de San Andrés y providencia, registraron el 50 % de los casos de dengue grave o con signos de alarma.


Medidas de prevención contra el dengue y la fiebre amarilla durante Semana Santa

Semana Santa

Ante esta situación, la medida principal de prevención es la vacunación: la vacuna contra la fiebre amarilla garantiza una protección de por vida con una única aplicación y está recomendada para los niños a partir de un año de edad y para adultos hasta los 60 años. Sin embargo, en situaciones endémicas este rango de edad puede variar.

Por su parte, la vacuna contra el dengue requiere de dos dosis en un periodo de tiempo de tres meses desde la primera aplicación y está indicada únicamente para personas entre los 4 y 60 años.

Para una mayor efectividad, se recomienda que las personas:

•    Se vacunen con al menos 10 días de anterioridad al viaje. 
•    Usar repelente para insectos. 
•    En la medida de lo posible usar ropa manga larga y pantalón, especialmente al amanecer o al atardecer. 
•    Usar mosquiteros durante la noche. 
•    evitar acumulación de agua en recipientes que pueden convertirse en criaderos de mosquitos.  

Le puede interesar: ¡Prográmese! Bogotá ofrece jornadas de esterilización gratuita para mascotas este 4 y 5 de abril

La Cruz Roja dispone de vacunas contra estas dos enfermedades en sus siete puntos de vacunación habilitados actualmente en los centros comerciales Andino y Unicentro y Plaza de las Américas, sus tres centrales de urgencias S.A.M.U Av. 68, S.A.M.U. Calle 134 y S.A.M.U. Alquería, así como en la Clínica Universidad de La Sabana, en el municipio de Chía.

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.  

  • A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.  

  • El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.