Audiencias Capital: pluralismo informativo, la clave para una televisión más diversa y democrática

En este capítulo de Audiencias Capital exploramos la relevancia de la consulta sobre pluralismo e imparcialidad informativa. Para ello, contaremos con la participación de Mauricio Vera, comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, quien explicará y profundizará en la importancia de este mecanismo democrático.
La consulta sobre el pluralismo e imparcialidad informativa busca promover y reglamentar la participación ciudadana sobre los contenidos audiovisuales de la industria colombiana.
“Básicamente el pluralismo es un principio democrático que tiene el objetivo de que los ciudadanos puedan tener la mayor cantidad de información posible, información veraz, objetiva etcétera para que puedan tomar decisiones de manera informada”, aseguró Mauricio Vera.
A través de este cuestionario, también disponible en la página web de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, abierto hasta el próximo 24 de enero. Operadores, productores de televisión y la sociedad civil tendrán la oportunidad de participar.
“El Estado debe garantizar que los medios de comunicación tengan una oferta amplia de contenidos para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas y por el otro lado que ese tipo de contenidos, responda a los principios de objetividad e imparcialidad”, explica Vera.
Puedes leer: Audiencias Capital: los secretos de una programación que conquiste al público
En la entrevista, el defensor de audiencias, Carlos Chica, destacó que, aunque al hablar de pluralismo informativo muchos suelen centrarse en el ámbito político, es fundamental que la programación de la televisión pública también sea conocida por su diversidad en temas culturales, deportivos, científicos, regionales y locales.
“Colombia es un país en términos generales que tiene un buen pluralismo en la televisión, es decir, cuando uno hace un zapping por los ocho canales regionales, encuentra que el ciudadano tiene una oferta amplia, lo que pasa quizás el ciudadano no la conoce”, aseguró el comisionado, Mauricio Vera.
Lee también: Audiencias Capital: la lengua de señas como compromiso en la televisión nacional
Para conocer más sobre el pluralismo e imparcialidad informativa no te pierdas este capítulo de Audiencias Capital.
¡Nos vemos este sábado 18 de enero, a las 7 de la mañana!
Noticias relacionadas
Conéctate con Audiencias Capital este sábado 17 de mayo para conversar sobre infancia y medios audiovisuales
15 Mayo 2025¿Qué ven los menores en Colombia? Consumo audiovisual y riesgos en internet
08 Mayo 2025Conéctese con Audiencias Capital este sábado 26 de abril en el corazón de los festivales en Bogotá
24 Abril 2025Otras noticias
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, denunció que una funcionaria de la entidad fue atacada por una indígena de la comunidad Emberá.
Una funcionaria de la Secretaría de Integración Social de Bogotá fue agredida por un miembro de la comunidad Emberá en las cercanías del Ministerio del Interior. El secretario de la entidad, Roberto Angulo, informó sobre el hecho y explicó que el ataque se produjo en el marco de una actividad que involucraba a menores de edad.