¿Qué ven los menores en Colombia? Consumo audiovisual y riesgos en internet

La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) presentó un nuevo estudio sobre el consumo de contenidos audiovisuales por parte de niños, niñas y adolescentes en Colombia. Este informe traza un panorama sobre los hábitos mediáticos de la infancia y adolescencia en el país.
Lee también: Laura Restrepo resalta la fuerza de la narrativa femenina
Se trata de una herramienta no solo para entender cómo las nuevas generaciones se relacionan con los medios, sino también para repensar el rol de padres, cuidadores y educadores en ese proceso.
Según Andrea Muñoz, comisionada de la CRC, “estamos dejando que nuestros niños consuman contenidos audiovisuales solos. Un 61% tiene celulares y los utilizan sin compañía”.
Uno de los datos más llamativos del estudio es el tiempo de exposición a las pantallas. Entre semana, niñas, niños y adolescentes pasan un promedio de 6 horas diarias frente a dispositivos, y los fines de semana, el número no baja de 5 horas. Si se suman las horas frente a un Smart TV, estas cifras pueden alcanzar hasta 8,9 horas por día.
El informe también muestra que el 70% del consumo audiovisual se realiza por internet, mientras que apenas el 49% corresponde a televisión tradicional. Esta migración de las audiencias infantiles hacia plataformas digitales plantea nuevos desafíos para la mediación de contenidos.
“Con la expansión de las pantallas, nos dimos cuenta de que era necesario actualizar los datos del estudio anterior, publicado en 2021. Vimos cambios en los hábitos, en la percepción, y sobre todo, en el rol de los adultos como mediadores”, explicó Muñoz.
El estudio revela también que los dispositivos de uso individual son cada vez más comunes: el 33% de los menores tiene un televisor propio, que también utilizan sin acompañamiento. Además, se identificó una fuerte presencia de contenidos locales y regionales en zonas como la Guajira, el Pacífico y el Caribe.
Te puede interesar: Entrevista con el poeta Federico Díaz Granados
Pero uno de los datos más llamativos no solo tiene que ver con el qué, sino con el cómo y el con quién se ven esos contenidos.
“Ahora compartimos más tiempo con las pantallas que entre nosotros. Eso afecta la socialización, la atención y las relaciones dentro del hogar”, subrayó la comisionada.
Más allá del control o la restricción, el llamado es a una mediación activa.
“Necesitamos sentarnos con nuestros hijos, mirar con ellos, guiarlos hacia un consumo crítico y responsable”, concluyó Muñoz.
El informe de la CRC invita a una reflexión sobre el rol que jugamos como adultos frente a un ecosistema mediático cada vez más amplio, diverso y omnipresente.
No te pierdas los detalles en Audiencias Capital este sábado 10 de mayo a las 7:00 a.m. solo por Canal Capital.
Noticias relacionadas
Conéctate con Audiencias Capital este sábado 17 de mayo para conversar sobre infancia y medios audiovisuales
15 Mayo 2025Conéctese con Audiencias Capital este sábado 26 de abril en el corazón de los festivales en Bogotá
24 Abril 2025Descubra la magia de Bogotá a través del ‘Bogotario’ en Audiencias Capital
11 Abril 2025Otras noticias
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.
El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, denunció que una funcionaria de la entidad fue atacada por una indígena de la comunidad Emberá.
Una funcionaria de la Secretaría de Integración Social de Bogotá fue agredida por un miembro de la comunidad Emberá en las cercanías del Ministerio del Interior. El secretario de la entidad, Roberto Angulo, informó sobre el hecho y explicó que el ataque se produjo en el marco de una actividad que involucraba a menores de edad.