Bogotá honra a las víctimas de desaparición forzada

En el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, Bogotá lleva a cabo una serie de actividades conmemorativas para honrar y recordar a quienes han sido afectados por este trágico delito.
Esta fecha, reconocida globalmente, busca visibilizar la situación de miles de personas que han sido víctimas de desapariciones forzadas y resaltar la lucha de sus familias en la búsqueda de verdad y justicia.
En la capital colombiana, se realizan actos simbólicos que incluyen marchas, foros y ceremonias, con la participación de organizaciones de derechos humanos, familiares de las víctimas y ciudadanos.
Lea también: Distrito lanza estrategia que brinda créditos seguros para frenar el 'gota a gota'
Estas actividades no solo se realizan para recordar a los desaparecidos, sino también para enfatizar en el compromiso que debe tener la sociedad y las instituciones en la búsqueda de soluciones y la erradicación de este flagelo.
La conmemoración de esta fecha en Bogotá inició a las 8 de la mañana bajo el lema #BogotáNoOlvida, a través de la Caminata de Visibilización de las y los familiares de víctimas.
Estos espacios ofrecen una oportunidad para analizar el estado actual de las investigaciones y las políticas públicas relacionadas con este flagelo, así como para debatir sobre las medidas que aún son necesarias para garantizar justicia y reparación.
Noticias relacionadas
Desaparición forzada en Bogotá y Colombia: un crimen que desafía a la justicia y la memoria
30 Agosto 2023En qué va Colombia con el tema de la desaparición forzada | Mesa Capital
01 Septiembre 2022Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.