La semilla del aguacate que salva el planeta

Semilla de aguacate
paola.sierra
Eureka
23 Mayo, 2025

La Universidad Nacional de Colombia está marcando un antes y un después en el camino hacia un futuro más sostenible. En un estudio revolucionario, investigadores de esta institución han descubierto que la semilla del aguacate —sí, esa parte que normalmente termina en la basura— podría tener una segunda vida como sustituto ecológico del plástico.

El objetivo del estudio fue encontrar una solución que no solo redujera la contaminación plástica, sino que también protegiera a los animales y al medio ambiente. 

Lee también: 5 series de eureka para hablar de medio ambiente

Para lograrlo, los científicos desarrollaron un proceso en el que las semillas del aguacate se lavan, se secan y se muelen hasta formar una harina blanca. Esta harina se mezcla luego con otros ingredientes naturales para fabricar unas delgadas láminas conocidas como biopelículas.  

​Estas biopelículas son muy similares al plástico convencional que se usa para envolver alimentos, pero con una gran diferencia: son biodegradables. Y no en años, como muchos plásticos etiquetados como “ecológicos”, sino en menos de 15 días al estar en contacto con tierra húmeda.

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que estas biopelículas no solo son biodegradables, sino también resistentes. No se quiebran fácilmente, lo que las hace ideales para usarse en la industria alimentaria, en productos como frutas, cereales o artículos de corta duración.

Lee también: Así es el viaje del papelito que botamos a la calle

Esta innovación abre la puerta a una nueva era en el manejo de residuos agrícolas en Colombia, demostrando que los desechos del campo pueden transformarse en soluciones de alto impacto para la industria y el medio ambiente.​ Algo que en eureka nos parece fenomenal.