El director del IDU, Orlando Molano, habla sobre su trabajo durante el 2024

Bogotá enfrenta un período de al menos cuatro años marcado por importantes intervenciones de infraestructura. Aunque estas obras han generado inconvenientes en la movilidad diaria de los y las ciudadanas, el objetivo del Distrito es responder al crecimiento acelerado de la ciudad mediante el desarrollo de una red vial integral y opciones de transporte multimodal.
Es por eso que AHORA en Canal Capital conversamos con Orlando Molano, director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) acerca de su gestión durante 2024 y los retos que llegan para Bogotá durante el próximo año en materia de infraestructura.
Lea también: El alcalde Carlos Fernando Galán habla sobre su administración durante el 2024
Retraso de obras: un tema en la lupa de la administración
Para Orlando Molano, el avance de algunas obras en la ciudad que estaban detenidas o retrasadas es uno de los grandes logros durante su ejecución en el 2024. El funcionario asegura que a la fecha se han entregado 22 obras que presentaban inconvenientes en su operación, entre obras parciales y totales.
Sin embargo, Molano reconoce que de las 76 intervenciones que se registran en Bogotá, aún hay un numero significativo de intervenciones que no han tenido el acelerador esperado.
"Hemos querido acelerar algunas obras, pero nos ha costado trabajo. Tenemos casi 90 millones de metros cuadrados de espacio público, de los que son 50 millones de malla vial y 36 millones en andenes", aseguró el director del IDU.
Ahora bien, según explica Molano en los micrófonos de AHORA, para adelantar varias obras importantes en la capital y tener la infraestructura de la ciudad mucho más organizada y al día con los tiempos establecidos, se necesitan 10 billones de pesos de inversión por parte del Distrito.
¿Cuál es el camino de financiación para la infraestructura en Bogotá?
A pesar de que la Comisión Hacienda del Concejo aprobó un nuevo cupo de endeudamiento de $9,58 billones de pesos para Bogotá, según el IDU, aún no se completan los fondos suficientes en materia de infraestructura para realizar la pronta entrega de los 76 frentes de obra en la ciudad.
"Lo que estamos haciendo es poniendo la casa en orden, entregando las obras de valorización, sobre todo para que la gente recupere la confianza en este mecanismo", dijo Molano.
Según el funcionario, hay 19 obras de valorización en la capital, entre las que resaltan la Calle 45, el Canal Córdoba, la Autopista Norte y la Calle 127 con Boyacá.
"Por petición del alcalde, lo que hemos hecho es integrar y armonizar todas las entidades para lograr agilizar los procesos. Este año hemos aumentado casi que el doble mensual del avance con el 2.8% y facturando cerca de 200 mil millones de pesos mensuales", explicó Molano.
Lea también: Esta es la nueva tarifa de TransMilenio que regirá en 2025
Dificultades de los avances de obra en la ciudad
Según el director del IDU, en promedio hay de 200 a 400 personas trabajando en cada una de las obras de Bogotá y en las noches hay por lo menos mil personas operando en distintos puntos de infraestructura. Sin embargo, este tipo de mano de obra requiere entre el 22% y el 25% de recursos adicionales al valor presupuestado.
"Las obras efectivamente generan dificultades y nos preocupan los comerciantes. Los retrasos son de 2 y 3 años en varias obras y eso tiene afectaciones en el comercio, esa es una gran frustración", afirma Molano.
El director del IDU también explica que la gran mayoría de los proyectos que entregarán durante su administración son de alcaldías pasadas en los que han puesto el acelerador, pero los proyectos propios de la Alcaldía de Galán, probablemente se entregarán en administraciones posteriores debido a los tiempos de ejecución presupuestados dentro del Plan de Desarrollo.
Noticias relacionadas
Estas son las nuevas obras de infraestructura con las que contará Bogotá
04 Agosto 2022Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.