Lina Aramburo y Ecobot: innovación sostenible desde Colombia

Lina Aramburo González, ingeniera industrial caleña de 34 años, ha sido reconocida como una de las Innovators Under 35 Latam por el MIT Technology Review.
Este galardón destaca a los jóvenes emprendedores más innovadores de la región, y Lina se ha ganado su lugar gracias a Ecobot, un proyecto que combina reciclaje, tecnología e impacto social.
Una respuesta a los desafíos del reciclaje en Latinoamérica
En América Latina, solo el 4% de los residuos sólidos urbanos son reciclados, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Este bajo porcentaje contrasta con cifras de hasta 20% en países desarrollados y evidencia la urgencia de nuevas soluciones.
Puedes leer: ¿Cómo evitar fraudes en Black Friday?
Ecobot, fundado en 2016 por Lina y su hermano Santiago, aborda esta problemática mediante máquinas expendedoras inversas. Estas recolectan envases plásticos, latas y Tetra Pak y recompensan a los usuarios con cupones de descuento en comercios aliados.
Las máquinas, instaladas en más de 120 puntos de Colombia, Costa Rica, Guatemala y México, han permitido reciclar más de siete millones de envases.
Este impacto demuestra cómo pequeñas acciones pueden generar cambios significativos en la gestión de residuos y la conciencia ambiental.
Un modelo que une sostenibilidad e innovación
Ecobot no solo fomenta el reciclaje entre los ciudadanos, sino que también ofrece beneficios a las empresas aliadas.
Las marcas pueden personalizar las máquinas con campañas de marketing sostenible, fortaleciendo su compromiso ambiental mientras promueven hábitos responsables entre sus consumidores.
Además, los materiales recolectados son entregados a organizaciones de recicladores, asegurando un manejo adecuado y creando un impacto social positivo.
El proyecto también genera empleo directo, con 22 puestos actualmente, y contribuye al desarrollo de una economía circular al integrar a diversos actores en la cadena del reciclaje.
Reconocimientos y metas a futuro
Desde su fundación, Ecobot ha recibido múltiples reconocimientos. Lina Aramburo ha sido premiada con el Premio a la Excelencia Empresarial Icesi y fue destacada como una de las 40 Under 40 por el periódico La República. Ahora, con el respaldo del MIT Technology Review, el alcance del proyecto sigue creciendo.
Entre los objetivos de Lina y su equipo está expandir la cobertura de las máquinas en las ciudades y países donde ya operan, y explorar nuevos mercados.
Lee también: Así podrá tramitar su pasaporte en los CADE y SuperCADE de Bogotá
También contemplan desarrollar soluciones que vayan más allá del reciclaje, como iniciativas para reducir el uso de envases, abordando las tres ‘R’ de la sostenibilidad: reducir, reutilizar y reciclar.
Un ejemplo de emprendimiento con propósito
Con Ecobot, Lina Aramburo ha demostrado que la innovación puede ser una herramienta poderosa para enfrentar los retos ambientales de la región.
Su proyecto no solo promueve el reciclaje, sino que también impulsa cambios en la forma en que las personas, las empresas y las ciudades abordan el cuidado del medio ambiente.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Bogotá apuesta por la moda circular con 11 contenedores para ropa usada
24 Febrero 2025Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.