Medidas de protección refuerzan la seguridad en el Parque Nacional Natural Chingaza

Tras el incendio forestal que afectó 147 hectáreas del Parque Nacional Natural de Chingaza, las autoridades locales y nacionales han implementado nuevas estrategias para proteger este ecosistema vital.
Estas medidas incluyen el control estricto de todos los puntos de acceso al parque, supervisados por personal de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) y las autoridades competentes.
Puedes leer: Incendios forestales: Cómo evitar y prevención | Bogotá?
El incendio, que según las primeras hipótesis podría haber sido provocado intencionalmente, fue completamente controlado el miércoles 15 de enero gracias a la colaboración del Cuerpo Oficial de Bomberos, la Policía Nacional y otros organismos de socorro.
Sin afectaciones en el embalse Chuza
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá confirmó que no se registraron daños en la infraestructura crítica del Sistema Chingaza, que incluye los embalses de Chuza y San Rafael, esenciales para el suministro de agua potable en Bogotá.
'Luego del sobrevuelo, constatamos que ninguna de las infraestructuras vitales fue afectada y que el abastecimiento de agua potable para la ciudad no está en riesgo', aseguró Natasha Avendaño, gerente de Empresa de Acueducto de Bogotá.
Recomendaciones para prevenir futuros incendios
Con el objetivo de evitar emergencias similares, el Distrito emitió un listado de recomendaciones para la ciudadanía:
- Evitar el uso de caminos no autorizados.
- Reportar de inmediato cualquier señal de humo llamando a la Línea de Emergencias 123.
- No arrojar basura ni materiales inflamables en zonas protegidas.
- Abstenerse de encender fogatas, quemar residuos vegetales o realizar
planes de asado en áreas boscosas.
- No desechar colillas o fósforos encendidos.
- Respetar las restricciones y cierres preventivos en senderos y humedales durante la temporada seca.
Te puede interesar: Alerta por calidad del aire en Bogotá afectada por los incendios
Además, se hace un llamado a la comunidad para informar a otros sobre estas precauciones, destacando la importancia de los cerros, humedales y zonas de reserva como elementos esenciales para la biodiversidad y el equilibrio ambiental de la ciudad.
El Distrito, en coordinación con el gobierno nacional, continúa evaluando medidas adicionales para prevenir y mitigar los riesgos asociados a incendios forestales en zonas protegidas. Este esfuerzo conjunto busca garantizar la protección de los ecosistemas y la seguridad en el abastecimiento de agua para la capital.
Foto: Parques Nacionales Naturales de Colombia*
Noticias relacionadas
Por primera vez en el Parque Chingaza marcan satelitalmente a oso de anteojos
12 Julio 2019Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.