Es oficial: en Colombia se prohíbe el matrimonio infantil

Luego de que el pasado 6 de febrero la Corte Constitucional declarara inexequible la norma que permitía el matrimonio infantil en Colombia, respaldando la ley que había sido aprobada por el Congreso en noviembre de 2024, este 13 de febrero fue sancionada por el gobierno de Gustavo Petro la ley “Son niñas no esposas”, paso que oficializa el fin a la norma que permitía el matrimonio desde los 14 años, con autorización de los padres. De esta manera, la edad mínima para contraer matrimonio en el país es de 18 años.
En días anteriores la Corte puntualizó que estas uniones tempranas son contrarias a la Constitución, así como a la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y la Convención sobre los Derechos del Niño, las cuales establecen que toda persona menor de 18 años debe ser protegida contra el matrimonio forzado y otras prácticas que afectan sus derechos.
Puedes leer: Reforma Pensional 2025: Así cambiará el sistema de pensiones en Colombia
Con la decisión del alto tribunal se dio paso a declarar los artículos 117 y 124 del Código Civil sin efecto legal. Asimismo, le ordenó a la Defensoría del Pueblo identificar las zonas donde más uniones tempranas se han presentado para implementar “en esas zonas campañas pedagógicas dirigidas a difundir la presente decisión y a promover los derechos de las niñas y las adolescentes, involucrando principalmente a comunidades campesinas, comunidades étnicas, así como a la comunidad académica (estudiantes, profesores y padres de familia en las escuelas)”.
Cabe señalar que el tribunal también indicó que "las uniones tempranas constituyen una práctica nociva para los niños y niñas, que se sustentan en paradigmas culturales y estereotipos de género que deben ser superados".
Te puede interesar: Prepare el bolsillo: habrá aumentos de hasta el 36% en las tarifas de gas natural
Según datos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), entre el 1 de enero del 2019 y el 31 de julio del 2022 se solicitaron 400 permisos para permitir que menores se casaran. Mientras que la Superintendencia de Notariado y Registro reportó que 114 menores de 18 años se casaron en 2023. Adicionalmente, según datos del DANE, entre 2010 y 2021, 1.137.796 mujeres menores de 19 años en unión libre o matrimonio quedaron embarazadas.
Ahora, con la sanción presidencial que deja en firme la Ley 2447 se puntualiza “Eliminar todos las formas de uniones tempranas, esto es en las cuales uno o ambos de los integrantes sean menores de 18 años y fortalecer la política público nocional de infancia y adolescencia mediante la creación del Programa Nacional Proyectos de Vida para niños, niñas y adolescentes, que promueva la sensibilización y divulgación sobre los efectos, causas y consecuencias de las uniones tempranas”.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.