Así funcionará el pico y placa en Bogotá durante diciembre y enero

La Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Movilidad, confirmó que la medida de Pico y Placa continuará vigente durante todo diciembre de 2024 y principios de 2025. Esta decisión busca mitigar los problemas de movilidad en época decembrina, teniendo en cuenta las obras de infraestructura en curso y un aumento significativo en el tráfico vehicular debido a las festividades.
“El Pico y placa es una herramienta fundamental para controlar la congestión vehicular, especialmente en un periodo donde la ciudad recibe a un mayor número de visitantes y turistas”, afirmaron desde la Secretaría de Movilidad.
Lea también: Vuelve la Ciclovía Nocturna: viva la navidad en Bogotá sobre ruedas
¿Cómo funcionará la restricción?
El Pico y Placa aplicará normalmente durante todo diciembre y enero, de lunes a viernes, desde las 6:00 a. m. hasta las 9:00 p. m. Los vehículos con placas terminadas en números 1, 2, 3, 4 y 5 tienen restricciones en días pares, mientras que aquellos con números 6, 7, 8, 9 y 0 están limitados en días impares. Los infractores enfrentan multas de más de $500.000 pesos y la posible inmovilización del vehículo.
"Las obras continúan y el trabajo durante diciembre y enero será igual al ritmo que llevamos durante todo el año y teniendo en cuenta que son más de dos millones de vehículos registrados en Bogotá, la salida y llegada de turistas a la ciudad, el pico y placa se mantiene", aseguró Claudia Diaz, secretaria de Movilidad de Bogotá.
Excepciones y alternativas
Los conductores pueden optar por el programa "Pico y Placa Solidario", que permite circular libremente mediante un pago que varía según las características del vehículo y la duración del permiso. Esta alternativa busca financiar mejoras en el sistema de transporte público.
Lea también: Bogotá refuerza la seguridad con el Plan Navidad - Familias Felices
Pico y placa Bogotá: semana del 9 al 13 de diciembre
Durante esta semana, la restricción vehicular de Pico y Placa en Bogotá sigue su esquema habitual de alternancia según el último dígito de la placa. A continuación, el detalle:
- Lunes 9 de diciembre: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Martes 10 de diciembre: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Miércoles 11 de diciembre: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
- Jueves 12 de diciembre: Circulan vehículos con placas terminadas en 6, 7, 8, 9 y 0.
- Viernes 13 de diciembre: Circulan vehículos con placas terminadas en 1, 2, 3, 4 y 5.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.