Así está el precio de los alimentos en Soacha

Mujer al lado de una despensa con frutas
nicolas.pena
Actualidad
Mar, 15/10/2024 - 18:08

En los últimos meses, los precios de los alimentos en las plazas de mercado de Bogotá han mostrado una notable fluctuación, afectada por varios factores. Las condiciones climáticas, el aumento en los costos de transporte y la oferta limitada de ciertos productos agrícolas han generado incrementos en algunos alimentos básicos. 

 

Productos de la canasta básica, como frutas, verduras, tubérculos y carnes, han registrado incrementos notables en sus precios. 

Por ejemplo, el precio de la papa, un alimento esencial en la dieta colombiana ha subido debido a una menor oferta derivada de las afectaciones climáticas en las zonas productoras. Asimismo, los granos, como el arroz y las legumbres, también han visto aumentos debido a los costos de importación y a la fluctuación del dólar.

A pesar de estos incrementos, otros alimentos, como la papaya, sandía y manzana bajaron de precio.

Debería leer: Más del 60 % de los migrantes venezolanos enfrentan dificultades para acceder a alimentos 

Los pequeños productores, que abastecen estas plazas, también han sentido el impacto de estos cambios.

Muchos se enfrentan a dificultades para cubrir los costos de producción y transporte, lo que se ha reflejado en los precios finales al consumidor. Además, la inflación y el aumento de los insumos agrícolas han puesto una presión adicional sobre la cadena de suministro de alimentos.

A pesar de este panorama, las plazas de mercado siguen siendo una opción viable para adquirir productos frescos y de buena calidad. Muchos compradores las prefieren por sobre los supermercados debido a la cercanía, la variedad de productos locales y la posibilidad de negociar precios directamente con los vendedores.

Le puede interesar: Desabastecimiento de alimentos por el paro y sus consecuencias en Bogotá

¿Cuáles alimentos bajaron de precio?

Daniel Ortiz visitó la Plaza de Soacha y encontró que algunas frutas como la papaya, la sandía y la manzana bajaron de precio, mientras que la piña, el limón y el lulo siguen subiendo.

Los pescados y el pollo también están baratos por estos días. Si va a comprar piña, tenga en cuenta que pasó de 5.000 a 7.000 pesos la unidad y el lulo y el limón aumentaron mil pesos por libra.

Aunque muchos creerían que comprar en las plazas de los municipios es más barato, sus comerciantes aseguran que los precios son similares a los de Bogotá, porque todos compran en Corabastos. 

 

Noticias relacionadas

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.

  • A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.

  • El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.