Audiencias Capital: reconocer y valorar lo local

En este capítulo de Audiencias Capital hablamos del valor de lo local, respecto al análisis sobre programación de televisión abierta en Colombia.
Según el análisis sobre programación de televisión abierta en Colombia, publicado en agosto de 2024 por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, el 78.2 % de los contenidos emitidos en Colombia son de origen nacional. Los canales regionales son líderes con el 91 % de contenidos de origen nacional.
En los canales locales, como Canal Capital, el 76 % de sus contenidos son de origen nacional; en los nacionales privados, el 75 %; y en los nacionales públicos, como Señal Colombia, por ejemplo, el 71 %.
Te puede interesar: Audiencias Capital y las historias conmovedoras que cambian vidas
¿Qué importancia tienen esos porcentajes?, ¿qué retos y oportunidades representa para un canal como Capital que el 76 % de sus contenidos sean de origen nacional?
Con estas preguntas en mente, el defensor de audiencias, Carlos Alberto Chica, conversó sobre el docureality ‘Mesa para trece’, realizado en 2021 por Canal Trece, el cual está siendo retransmitido por Capital en 2024.
En ese documental-reality, trece cocineros de Colombia viajan cada uno a una región del país, para indagar sobre la riqueza gastronómica local.
Acompañando al defensor de audiencias en este capítulo de Audiencias Capital estuvo Yessica Perilla, televidente de Canal Capital, quien desde Yopal (Casanare) grabó con su celular un segmento del capítulo de ‘Mesa para trece’, en el cual se exaltó la gastronomía de ese departamento.
“En Casanare nos han estigmatizado que no había progreso y lo digo desde mi perspectiva juvenil, nos decían a los peladitos que nos teníamos que ir efectivamente para estudiar, para todo”, sostuvo Yessica.
Con su grabación, divulgada en redes sociales, Yessica agradeció a Capital por reconocer la riqueza cultural del Casanare.
Deberías leer: Audiencias Capital: 'Bogotá en storytimes' llega a México
“Si bien Canal Capital emite desde Bogotá y muchos de sus contenidos están centrados hoy en lo que se llama Bogotá Región, Canal Capital gracias a las tecnologías como otros canales regionales, se está convirtiendo cada vez más en un canal global, en un canal global que además se interrelaciona con el mundo rural y eso nos parece muy poderoso y nos parece una enorme oportunidad para producir contenidos que no se queden exclusivamente en el ámbito de lo urbano”, agregó la invitada a Audiencias Capital.
Para conocer más sobre el docureality ‘Mesa para trece’, de la importancia de los contenidos locales y de la programación de Canal Capital, no te pierdas este capítulo de Audiencias Capital.
¡Nos vemos este sábado 2 de noviembre, a las 7 de la mañana!
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Conéctate con Audiencias Capital este sábado 17 de mayo para conversar sobre infancia y medios audiovisuales
15 Mayo 2025¿Qué ven los menores en Colombia? Consumo audiovisual y riesgos en internet
08 Mayo 2025Conéctese con Audiencias Capital este sábado 26 de abril en el corazón de los festivales en Bogotá
24 Abril 2025Otras noticias
El Distrito empleó dos nuevos canales de pago para las Zonas de Parqueo Pago en Bogotá. Conozca cuáles son y cómo funcionan.
Para facilitar el uso de las Zonas de Parque Pago (ZPP) en la ciudad y gestionar los pagos de forma digital, la Terminal de Transporte de Bogotá, empresa que opera el sistema de estacionamiento en vía, se unió a dos empresas de recaudo electrónico: Flypass y Gopass.
Este viernes 23 de mayo, desde las 4:00 p.m., el Teatro Jorge Eliécer Gaitán será el escenario de 'Herencia Africana', un evento gratuito que conmemora el legado de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, en el marco del Mes de la Afrocolombianidad.
Un total de 518 indígenas de la comunidad Emberá permanecen desde hace más de 40 horas en el Parque Nacional, en el centro de Bogotá. La comunidad señala que aún no existen las condiciones necesarias para un retorno seguro a sus territorios ancestrales, motivo por el cual han decidido mantenerse en el lugar mientras solicitan apoyo institucional.