Bogotá abre convocatoria para adquirir predios destinados a vivienda social

‘Suelo para mi casa’ es la nueva convocatoria del Distrito para incentivar la construcción de vivienda en Bogotá.
La secretaria distrital del Hábitat, Vanessa Velasco Bernal, anunció la apertura de la primera convocatoria de predios del programa ‘Suelo para mi Casa’, iniciativa que busca facilitar la gestión de terrenos para la construcción de Vivienda de Interés Social (VIS) y Vivienda de Interés Prioritario (VIP) en Bogotá.
Debería leer: ‘Buena Paga’: una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca apoyar a comerciantes en Bogotá
La convocatoria estará disponible hasta el próximo 2 de junio y establece condiciones técnicas mínimas para los terrenos que sean ofertados.
El anuncio se realizó en un evento en el que participaron la Secretaría Distrital del Hábitat, RenoBo y la Caja de Vivienda Popular. Durante su intervención, Velasco Bernal destacó la importancia de la gestión del suelo como el primer paso en la generación de soluciones habitacionales.
“La gestión de suelo se entiende como la primera etapa en el proceso de gestión de soluciones habitacionales, por lo tanto, requiere la implementación de diversas estrategias que permitan promover la adquisición y habilitación de predios, en especial, para la generación de vivienda de interés social y prioritario”, afirmó la secretaria de Hábitatr, Vanessa Velasco.
Los predios ofertados deben cumplir con requisitos como un área mínima de 1.000 metros cuadrados, ubicación en zonas urbanas con disponibilidad de servicios públicos y viabilidad ambiental. Se priorizarán terrenos con baja amenaza de inundación o movimientos en masa, o con amenaza media mitigable.
Le puede interesar: Así está el precio de los alimentos en Bogotá iniciando abril
Carlos Felipe Reyes, gerente de RenoBo, explicó que los recursos para la adquisición de estos predios provienen del Fondo de Compensaciones Obligados VIS/VIP-FCO, a través de un Patrimonio Autónomo Subordinado. Esta estrategia permite recaudar los fondos derivados del pago compensatorio por la obligación de destinar suelo para el desarrollo de VIS y VIP en la ciudad.
Dentro del Plan de Desarrollo Distrital ‘Bogotá Camina Segura’, la Secretaría del Hábitat tiene la meta de gestionar 90 hectáreas de suelo útil habilitado y promover la construcción de 80.000 unidades de vivienda VIS y VIP.
Sobre este compromiso, Juan Carlos Fernández Andrade, director de la Caja de Vivienda Popular, enfatizó que “la Alcaldía de Bogotá tiene una gran apuesta por la promoción de vivienda social, especialmente en las viviendas de interés prioritario. Tenemos la obligación de seguir salvando la vida de las familias que viven en zonas de alto riesgo no mitigable, y para ello este programa es fundamental como primer paso para la construcción de viviendas nuevas en la ciudad”.
Con esta iniciativa, el Distrito busca fortalecer la infraestructura urbana y garantizar el acceso a viviendas dignas para poblaciones vulnerables, asegurando que la planeación de la ciudad incluya estrategias sostenibles para el crecimiento habitacional.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Secretaría de Hábitat desmiente que se hayan acabado los subsidios de vivienda
28 Junio 2016Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.