Descubre la historia de la Estación de la Sabana: patrimonio de Bogotá

Ubicada en la localidad de Los Mártires, cerca del centro de la ciudad, la Estación de la Sabana, inaugurada el 20 de julio de 1917, es una joya arquitectónica de estilo neoclásico que ha sido testigo de más de un siglo de historia en Bogotá. Esta emblemática estación fue en su momento el corazón del desarrollo ferroviario de la capital colombiana.
Descubre más sobre la historia de este majestuoso edificio que no solo albergó el ir y venir de trenes que conectaban la capital con otras regiones del país, sino que también se convirtió en un símbolo del desarrollo industrial y social de Colombia.
Un viaje en el tiempo: la historia de la Estación de la Sabana
Aunque el auge de los trenes ha quedado atrás, la Estación de la Sabana es un ícono de la historia ferroviaria de Bogotá. Su construcción se llevó a cabo entre 1913 y 1917, en respuesta al creciente tráfico de carga y pasajeros en las líneas férreas de la época. El edificio, diseñado por el arquitecto colombiano Mariano Santamaría, con aportes del ingeniero William Lidstone en la fachada principal, se convirtió en el punto central de todas las líneas férreas que llegaban a Bogotá.
Puedes leer: El Museo de Artes Gráficas de Bogotá: un rincón de historia que da vida a la imprenta en Colombia
A continuación, te presentamos una línea de tiempo con los hitos más importantes en la historia de la Estación de la Sabana:
- 1848: el francés M. Poncet realiza el primer estudio para construir un ferrocarril que conectara a Bogotá con el río Magdalena, buscando mejorar el intercambio comercial.
- 1882: se inicia la construcción del Ferrocarril de Cundinamarca o de La Sabana, desde Facatativá hacia Bogotá, basándose en los estudios de Poncet.
- 1913: ante el incremento del transporte ferroviario, el ingeniero Felipe Zapata encarga al arquitecto Mariano Santamaría el diseño de una nueva estación terminal en Bogotá.
- 20 de julio de 1917: Se inaugura oficialmente la Estación de la Sabana, consolidándose como la principal terminal ferroviaria de la ciudad.
- 1954: La estación sufre una remodelación que modifica su estructura interna y añade un tercer piso, alterando su diseño original.
- 1984: la Estación de la Sabana es declarada Monumento Nacional, reconociendo su importancia histórica y cultural para el país.
Te puede interesar: Observatorio Astronómico Nacional: historia, ciencia y revolución en Bogotá
Hoy en día, aunque ya no cumple su función original como epicentro del transporte ferroviario, la Estación de la Sabana se mantiene como un símbolo del patrimonio histórico de Bogotá.
Imágen tomada de: Patrimonio Los Mártires, Bogotá
La Estación de la Sabana hoy en día
Aunque la era dorada del ferrocarril quedó atrás, la Estación de la Sabana se ha reinventado como punto de partida para un inolvidable paseo en tren que revive el espíritu de los viajes clásicos.
Lee también: El Cerro de Guadalupe, un destino lleno de magia y tradición en Bogotá
Desde esta histórica terminal, puedes abordar un tren remodelado con locomotoras a vapor o diésel. Este recorrido te llevará a través de los paisajes únicos de la Sabana de Bogotá y te permitirá llegar sin tráfico a poblaciones como Zipaquirá, Cajicá y Nemocón. Allí podrás disfrutar de la Catedral de Sal, explorar la vida cotidiana de los pueblos sabaneros y saborear su rica gastronomía en un ambiente relajado y festivo.
Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.