FILBo 2025: prográmate para este jueves, 1 de mayo

Consulta la programación de la Feria del Libro de Bogotá - FILBo 2025 para este jueves, 1 de mayo: charlas, talleres, exposiciones y más.
Con un ambiente vibrante y lleno de entusiasmo por la literatura, arrancó la Feria Internacional del Libro de Bogotá en Corferias. Durante 17 días, la capital se convierte en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.
En el séptimo día, la FILBo ofrecerá actividades desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, en una agenda pensada para todos los públicos. Desde talleres infantiles hasta conversatorios con destacados autores, la jornada promete ser una celebración de la literatura y la cultura.
Deberías leer: Laura Restrepo, la escritora que retrata la 'colombianidad' en sus libros
En Canal Capital te presentamos la programación destacada de la FILBo 2025 para este jueves, 1 de mayo, y que podrás disfrutar por nuestra señal:
‘Un horizonte que se expande: homenaje a 24 escritores de la literatura universal’ | 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
En el marco de la FilBo Incluyente, este evento está dedicado a celebrar las voces y legados de 24 escritores con discapacidad que han enriquecido la literatura universal. A través de sus obras, estos autores han explorado temas como la identidad, la resiliencia, la diversidad y la condición humana desde perspectivas personales y, a la vez, globales.
Artistas, escritores y representantes de organizaciones leerán fragmentos emblemáticos de las obras homenajeadas, desde la poesía introspectiva de Helen Keller y Jorge Luis Borges, hasta las narrativas autobiográficas de Christy Brown, Jean-Dominique Bauby y Lina Meruane.
‘Las cuchas tienen razón – La escombrera’ | 1:00 p.m. a 2:00 p.m.
Este conversatorio abordará la lucha incansable por la búsqueda y la justicia en el caso emblemático de La Escombrera, considerada una de las fosas urbanas más grandes de Colombia; Los impactos de la persistencia de las víctimas y sus organizaciones en el proceso de búsqueda de personas dadas por desaparecidas en Colombia. El papel de la Unidad de Búsqueda y de la Jurisdicción en este caso.
Te puede interesar: Piedad Bonnett: “La literatura colombiana se ha ocupado siempre de nuestras múltiples violencias”
‘Juan Gabriel Vásquez: El cine y yo’ | 2:30 p.m. a 3:30 p.m.
El editor de la Mesa Audiovisual de El Tiempo, Julio César Guzmán, conversará con el escritor Juan Gabriel Vásquez acerca de las películas que lo han acompañado a lo largo de su vida.
Mientras proyectan fragmentos de algunas de ellas, hablarán sobre la trayectoria vital del ganador del Premio Alfaguara de Novela, Premio Real Academia Española, Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa, dos veces ganador del Premio Simón Bolívar de Periodismo, entre otros, y cuyos libros se publican en treinta idiomas.
‘La memoria de las heridas’ | 5:30 p.m. a 6:30 p.m.
Las novelas juveniles se caracterizan por explorar conflictos amorosos, decepciones y la ilusión de un nuevo amor, pero también retratan a jóvenes marcados por heridas de un pasado que no logran borrar fácilmente.
El abuso, los personajes siniestros, los momentos que se resisten al olvido son elementos clave en la construcción de sus identidades. Desde dos latitudes diferentes, estas dos autoras nos narran cómo el abuso, el miedo y la esperanza tienden puentes en los relatos para jóvenes.
Recuerda que todas estas charlas puedes verlas por Canal Capital: señal abierta, YouTube y Facebook.
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Noticias relacionadas
¡Conéctate con la FILBo 2025 desde tu casa! Este sábado 10 de mayo por Canal Capital
08 Mayo 2025La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Otras noticias
La #FILBoPorCapital culmina con una programación cargada de reflexión, historia y literatura. El último día promete ser un espacio de intercambio de ideas, encuentros con autores y revelaciones sobre temas que van desde la sensualidad en la escritura hasta los momentos más memorables del fútbol colombiano. Aquí te dejamos un vistazo a lo que podrás disfrutar el próximo 11 de mayo.
Enrique Bunbury, músico, compositor y escritor español, llegó a la #FILBOporCapital para presentar 'La carta', una obra que surge de una experiencia personal profunda. Una correspondencia sostenida con sus seguidores durante un periodo en el que creyó que no volvería a subirse a un escenario.
Laura Restrepo, una de las autoras más leídas y queridas de la literatura colombiana, fue una de las grandes invitadas de la #FILBoPorCapital y su paso por el evento no pasó desapercibido. La escritora habló sobre su vínculo con la literatura, el poder sanador de la palabra y el lugar que ha ganado la narrativa femenina colombiana dentro y fuera del país.