Enrique Bunbury presenta 'La carta': un puente íntimo con sus seguidores

Enrique Bunbury, músico, compositor y escritor español, llegó a la #FILBOporCapital para presentar 'La carta', una obra que surge de una experiencia personal profunda. Una correspondencia sostenida con sus seguidores durante un periodo en el que creyó que no volvería a subirse a un escenario.
“Tuve un problema con la voz durante una gira. Tardamos un tiempo en resolverlo y descubrimos que se debía a un producto químico en el humo, al que tengo una reacción alérgica”, explicó Bunbury durante el lanzamiento.
Esa situación lo obligó a cancelar conciertos y lo llevó a repensar la manera en que se comunicaba con su audiencia.
“Pensé en formas de establecer una vía directa con ellos y les propuse esta correspondencia que esquivaba un poco las redes sociales y tenía un nexo con las antiguas cartas”, cuenta Bunbury.
Aunque el intercambio se hacía por correo electrónico, conservaba la intimidad de lo manuscrito: mensajes personales que llegaban directo al buzón de sus lectores. Lo que comenzó con preguntas sobre su música, se transformó en conversaciones más amplias y en este ejercicio, que duró hasta su regreso a los escenarios, dejó una huella emocional en el artista.
Lee también: Entrevista con el poeta Federico Díaz Granados
A propósito del tema de la FILBo 2025, las palabras del cuerpo, Bunbury también reflexionó sobre cómo esta escritura se relaciona con lo físico: “La música, la canción, es una cárcel para la palabra”, dijo. Y añadió: “Si entendemos el espíritu, el alma, el cerebro, la mente como parte intrínseca del cuerpo, entonces podríamos decir que el cuerpo y la palabra no están disociados”.
'La carta' no es sólo una publicación, sino el testimonio de una etapa vulnerable y honesta en la vida del artista. Una manera de mostrarse como un libro abierto ante quienes lo han acompañado desde siempre.
Noticias relacionadas
¡Conéctate con la FILBo 2025 desde tu casa! Este sábado 10 de mayo por Canal Capital
08 Mayo 2025La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Laura Restrepo reflexiona sobre el poder sanador de la escritura, el impacto de la narrativa femenina
08 Mayo 2025Otras noticias
La #FILBoPorCapital culmina con una programación cargada de reflexión, historia y literatura. El último día promete ser un espacio de intercambio de ideas, encuentros con autores y revelaciones sobre temas que van desde la sensualidad en la escritura hasta los momentos más memorables del fútbol colombiano. Aquí te dejamos un vistazo a lo que podrás disfrutar el próximo 11 de mayo.
Laura Restrepo, una de las autoras más leídas y queridas de la literatura colombiana, fue una de las grandes invitadas de la #FILBoPorCapital y su paso por el evento no pasó desapercibido. La escritora habló sobre su vínculo con la literatura, el poder sanador de la palabra y el lugar que ha ganado la narrativa femenina colombiana dentro y fuera del país.
En la FILBo 2025, Lala Ocampo entrevistó al poeta bogotano Federico Díaz Granados sobre su nueva obra 'Grietas de la luz' (2024).