FILBo 2025: agéndate para este sábado, 26 de abril

Con un ambiente vibrante y lleno de entusiasmo por la literatura, arrancó la Feria Internacional del Libro de Bogotá en Corferias. Durante 17 días, la capital se convertirá en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.
En el segundo día, la FILBo ofrecerá actividades desde las 10 de la mañana hasta las 8 de la noche, en una agenda pensada para todos los públicos. Desde talleres infantiles hasta conversatorios con destacados autores, la jornada promete ser una celebración de la literatura y la cultura.
Deberías leer: La FILBo: el plan que le da cuerpo a la cultura en Bogotá
En Canal Capital te presentamos la programación destacada de la FILBo 2025 para este sábado, 26 de abril, y que podrás disfrutar por nuestra señal:
Lanzamiento del libro ‘Martin es un caso perdido’ | 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
'Martín es un caso perdido' es una obra de Lizardo Carvajal y Harold Cruz que invita a reflexionar sobre la infancia, la imaginación y las complejidades de crecer.
Se trata de un espacio para conocer de cerca el proceso creativo detrás de una historia que combina narrativa, ilustración y sensibilidad social.
La poseía del cuerpo: homenaje de la FILBo a Darío Jaramillo Agudelo | 11:30 a.m. a 1:00 p.m.
'La poesía del cuerpo' es un evento especial de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, dedicado al poeta colombiano Darío Jaramillo Agudelo.
Una conversación profunda sobre su obra, su legado y el lugar que ocupa su poesía en la sensibilidad literaria contemporánea.
Entre líneas, lanzamiento del libro ‘Drogas, ¿prohibir, regular, entender o disfrutar?’ | 2:30 p.m. a 3:30 p.m.
El lanzamiento del nuevo libro de Julián Quintero, 'Drogas, ¿prohibir, regular, entender o disfrutar?' es un análisis provocador y documentado sobre los modelos de abordaje de las sustancias psicoactivas.
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2025, este evento invita al diálogo informado y a una reflexión colectiva sobre políticas de drogas, salud pública y derechos.
Presentación del libro ‘Lo jugué, lo soñé, lo gané’ | 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
La presentación del libro 'Lo jugué, lo soñé, lo gané', de Javier Hernández Bonnet es un recorrido por su trayectoria como periodista deportivo y su visión sobre el fútbol, la pasión y el sacrificio.
En este espacio, el autor comparte con el público las historias y anécdotas que marcaron su vida profesional y personal, llevándonos a comprender el impacto del fútbol más allá de las canchas.
Te puede interesar: FILBo 2025: plataforma de negocios y alianzas para el sector editorial
Conversación entre Enrique Bunbury (ESP) Y Jaime Andrés Monsalve (COL) | 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
‘Enrique Bunbury, el escritor’ es una conversación entre el reconocido músico español Enrique Bunbury y el escritor colombiano Jaime Andrés Monsalve.
En este evento en la FILBo, Bunbury comparte su faceta como escritor y su visión literaria, explorando su carrera, su relación con la música, la escritura y la creación artística.
La creatividad y el boom de la IA | 7:00 p.m. a 8:00 p.m.
‘La creatividad y el boom de la IA’ es un espacio en el que expertos en inteligencia artificial, creatividad y tecnología exploran cómo la IA está transformando la manera en que entendemos el arte, la innovación y la creación.
Desde la generación de imágenes hasta la composición musical, la IA está redefiniendo las fronteras de lo que es posible.
Recuerda que todas estas charlas puedes verlas por Canal Capital: señal abierta, YouTube y Facebook.
- Claro 116
- TDT
- ETB 256
- DIRECTV 143
- Movistar 113 y 164
- TIGO 105
Descarga nuestras postales FILBO 2025 aquí
Noticias relacionadas
Charla ‘Hablemos de violencia, estallidos y reivindicaciones sociales’: Lola Larra en la FILBo 2024
18 Abril 2024Otras noticias
La #FILBoPorCapital culmina con una programación cargada de reflexión, historia y literatura. El último día promete ser un espacio de intercambio de ideas, encuentros con autores y revelaciones sobre temas que van desde la sensualidad en la escritura hasta los momentos más memorables del fútbol colombiano. Aquí te dejamos un vistazo a lo que podrás disfrutar el próximo 11 de mayo.
Enrique Bunbury, músico, compositor y escritor español, llegó a la #FILBOporCapital para presentar 'La carta', una obra que surge de una experiencia personal profunda. Una correspondencia sostenida con sus seguidores durante un periodo en el que creyó que no volvería a subirse a un escenario.
Laura Restrepo, una de las autoras más leídas y queridas de la literatura colombiana, fue una de las grandes invitadas de la #FILBoPorCapital y su paso por el evento no pasó desapercibido. La escritora habló sobre su vínculo con la literatura, el poder sanador de la palabra y el lugar que ha ganado la narrativa femenina colombiana dentro y fuera del país.