“Tendríamos posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril”: alcalde Carlos Fernando Galán

El alcalde Carlos Fernando Galán afirmó durante el programa 'Hablemos Bogotá' que la ciudad tendría "posibilidades de levantar el racionamiento de agua en abril".
Bogotá enfrenta un periodo de racionamiento de agua debido a la crítica disminución en los niveles de los embalses que abastecen a la ciudad. Las autoridades han tomado esta medida como respuesta a la intensa sequía causada por el Fenómeno de El Niño, que ha reducido significativamente las reservas hídricas.
Te puede interesar: El alcalde Carlos Fernando Galán habló sobre cómo va la ciudad en 'Hablemos Bogotá'
A corte del 19 de febrero de 2025, los embalses del Sistema Chingaza, principal fuente de abastecimiento de agua para la ciudad, registran niveles preocupantes. Según el último informe de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), el nivel de estos embalses se sitúa en un 40,45 % de su capacidad total.
Para hacer frente al desabastecimiento, el Distrito ha establecido un plan de racionamiento de agua que opera con turnos rotativos de 24 horas en distintas zonas de la ciudad. Esta medida ha estado vigente por casi diez meses y continuará mientras los embalses sigan en niveles críticos.
Sin embargo, durante el programa ‘Hablemos Bogotá’, de Canal Capital, el alcalde Carlos Fernando Galán anunció que, de mantenerse el promedio de afluencia lo que queda de febrero y marzo, “tal vez podamos levantar el racionamiento en abril”.
“El año pasado fue el año más seco en la historia de Chingaza. Las medidas que tomamos el año pasado sabemos que fueron duras, pero fueron necesarias (…) Si logramos mantener el promedio en lo que queda de febrero y marzo, y las afluencias nos ayuda, tal vez podamos levantar el racionamiento en abril. Todo depende lo que pase en marzo”, afirmó el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán.
Cabe aclarar que aún no hay una decisión oficial por parte del Distrito de levantar el racionamiento de agua en Bogotá y que, como aclaró el alcalde Galán, todo dependerá del comportamiento de los embalses y del consumo responsable de agua por parte de los bogotanos.
Deberías leer: ¿Qué servicios ofrecen las Casas de Igualdad de Oportunidades para las mujeres?
Por el momento, la Alcaldía de Bogotá y la EAAB instan a la ciudadanía en adoptar medidas de ahorro y uso eficiente del agua para contribuir a la recuperación de los niveles de los embalses y garantizar un suministro sostenible para todos los habitantes de la capital.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
¿Cuáles han sido los resultados del racionamiento en Bogotá? Conversamos con la gerente del Acueducto
01 Abril 2025Otras noticias
En un intento por ofrecer soluciones a miles de colombianos con dificultades para cumplir sus compromisos financieros, el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) anunció una nueva jornada de alivios dirigida a usuarios con créditos vencidos. La estrategia estará disponible hasta el próximo 31 de mayo e incluye beneficios significativos para quienes se pongan al día con sus obligaciones.
A escasos metros de las pistas por donde despegan los vuelos comerciales desde el Aeropuerto Internacional El Dorado, se encuentra una instalación clave para la seguridad y el bienestar de Bogotá y de Colombia entera. El Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM), una unidad de la Fuerza Aeroespacial Colombiana que, además de operar aeronaves de gran capacidad, cumple una función vital en momentos de crisis.
El barrio Bilbao, ubicado en la localidad de Suba, Bogotá, es el lugar de inicio del proceso de transformación urbana que busca mejorar la calidad de vida de los habitantes en ciertos barrios de Bogotá. Este proyecto integral, liderado por la Alcaldía de Bogotá y la Caja de Vivienda Popular (CVP), beneficiará a más de 9.800 personas que han enfrentado durante más de 30 años desafíos relacionados con la infraestructura y el urbanismo en la zona.