Gastrobotánica: la innovación culinaria que florece en el Jardín Botánico

En el Jardín Botánico de la ciudad, la gastronomía y la botánica se fusionan para transformar la manera de alimentarse. La gastrobotánica, una tendencia que rescata especies vegetales poco conocidas y fomenta su uso en la cocina, está redefiniendo el arte culinario.
Puedes leer: ¿De qué trata la ley Ángel aprobada contra el maltrato animal?
Para muchos, la idea de incluir flores y plantas silvestres en la gastronomía puede parecer inusual. Sin embargo, la creatividad puede convertir cada plato en una obra de arte, utilizando ingredientes como la flor 'Pensamiento', que no solo puede embellecer los platillos, sino que también puede aportar sabores inesperados y deliciosos.
El Jardín Botánico no solo es un pulmón verde en la ciudad, sino también un espacio de aprendizaje. De manera gratuita, ofrece capacitaciones y acompañamiento para quienes deseen iniciar su propia huerta urbana. El proceso incluye insumos y seguimiento personalizado, asegurando el crecimiento exitoso de los cultivos en casa.
Esta iniciativa no solo quiere promover el enriquecimiento de la cocina con sabores ancestrales, sino que también quiere promover una alimentación saludable y sostenible.
Además: cédula digital colombiana: Precio y beneficios del documento
Incorporar flores, hojas y raíces poco convencionales a la dieta diaria puede ser una manera de equilibrar la nutrición y contribuir al cuidado del planeta. En el Jardín Botánico, la innovación culinaria está en plena floración.
Noticias relacionadas
El Jardín Botánico de Bogotá presenta su proyecto de agricultura urbana y periurbana agroecológica en São Paulo
22 Noviembre 2024Agricultura Urbana, una nueva apuesta de educación para nuestros niños
02 Septiembre 2016Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.