Laura Restrepo, la escritora que retrata la 'colombianidad' en sus libros

En la FILBo 2025, Lala Ocampo conversó con la autora Laura Restrepo sobre su trayectoria como escritora y su percepción de la literatura femenina.
Laura Restrepo es una reconocida escritora y periodista colombiana, nacida en Bogotá en 1950. Su obra literaria ha sido ampliamente elogiada por su estilo que combina la narrativa periodística con la ficción literaria, una mezcla que ella misma ha denominado “reportaje literario”.
A lo largo de su carrera, Restrepo ha abordado temas complejos como el conflicto armado colombiano, la desigualdad social y la búsqueda de identidad, convirtiéndose en una voz fundamental de la literatura contemporánea latinoamericana.
Deberías leer: La FILBo se vive por Capital: cuatro imperdibles del miércoles 30 de abril
Antes de dedicarse por completo a la escritura, Restrepo trabajó como periodista política, lo que marcó profundamente su enfoque narrativo. Su experiencia en este campo le permitió desarrollar una mirada crítica y comprometida con la realidad social y política de Colombia. Uno de los momentos más significativos de su carrera periodística fue su participación en una comisión de paz con el grupo guerrillero M-19 durante los años ochenta, experiencia que inspiró su primera novela, ‘Historia de un entusiasmo’.
Entre sus obras más destacadas se encuentran ‘Dulce compañía’, que ganó el Premio Sor Juana Inés de la Cruz en 1997, y ‘Delirio’, que recibió el prestigioso Premio Alfaguara de Novela en 2004.
Te puede interesar: ¿Vas para la FILBo 2025? Estas son las rutas para llegar a Corferias sin perderte
Durante la Feria del Libro de Bogotá – FILBo, Lala Ocampo pudo conversar con la autora sobre su trayectoria, su percepción de la literatura femenina y su experiencia en la feria:
¿Cómo ha sido para ti plasmar la realidad en tus libros?
“No ha sido una experiencia difícil. Los colombianos somos muy encantadores, somos valientes, no tenemos miedo y somos feroces. Tenemos un lado muy oscuro que es muy interesante desde el punto de la literatura”.
¿Cómo ves el vínculo de la literatura con la posibilidad de sanar?
“Yo creo que lo único que destruye es el silencio. La palabra, en la medida que se utilice con honestidad, ayuda a aclarar. Hoy el día el mundo está atravesando una situación aterradora que perpetúa el silencio. No más decir las cosas nos obliga a mirarlas a la cara”.
¿Cómo te fue en el evento de homenaje a las escritoras bogotanas?
“Estuvo genial. Fue como una charla entre chicas. Tuvo la espontaneidad de una conversación íntima entre mujeres. Tuvo un trasfondo profundo de literatura y humanidad”.
¿Crees que la literatura femenina ha cambiado la visión de la literatura colombiana?
“Yo creo que sí. Yo vengo de México y allá las novelas de Piedad Córdoba y de Pilar Quintana son lo que más se lee de novelas escritas por mujeres”.
¿Cómo lees tu libro ‘Delirio’ 21 años después de su lanzamiento?
“Yo lo leo a través de los ojos de los lectores. Me encanta saber que se han apropiado de los personajes, que los defienden. Es muy lindo. Te devuelven el libro, pero ya completo. La mirada del lector hace que el libro exista”.
Noticias relacionadas
¡Conéctate con la FILBo 2025 desde tu casa! Este sábado 10 de mayo por Canal Capital
08 Mayo 2025La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Otras noticias
La #FILBoPorCapital culmina con una programación cargada de reflexión, historia y literatura. El último día promete ser un espacio de intercambio de ideas, encuentros con autores y revelaciones sobre temas que van desde la sensualidad en la escritura hasta los momentos más memorables del fútbol colombiano. Aquí te dejamos un vistazo a lo que podrás disfrutar el próximo 11 de mayo.
Enrique Bunbury, músico, compositor y escritor español, llegó a la #FILBOporCapital para presentar 'La carta', una obra que surge de una experiencia personal profunda. Una correspondencia sostenida con sus seguidores durante un periodo en el que creyó que no volvería a subirse a un escenario.
Laura Restrepo, una de las autoras más leídas y queridas de la literatura colombiana, fue una de las grandes invitadas de la #FILBoPorCapital y su paso por el evento no pasó desapercibido. La escritora habló sobre su vínculo con la literatura, el poder sanador de la palabra y el lugar que ha ganado la narrativa femenina colombiana dentro y fuera del país.