Salsa Al Parque 2024 en Bogotá: conozca las fechas y artistas para este fin de semana

Salsa Al Parque 2024 se llevará a cabo el 5 y 6 de octubre en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Este festival gratuito celebra la rica herencia cultural de la salsa y reúne a los mejores exponentes del género, así como a artistas distritales que dan vida a la escena musical local.
“Salsa al Parque es un espacio de convergencia cultural mediante el cual celebramos y compartimos las diversas manifestaciones de este género que nacen en los barrios. Este año contaremos con la participación de destacados artistas locales, nacionales e internacionales; colectivos de danza y los apasionados coleccionistas de discos”, señaló María Claudia Parias, directora del Instituto Distrital de las Artes - Idartes.
Lea también: ¿Qué hacer en Bogotá en octubre 2024? Descubre los conciertos y festivales que no te puedes perder
Este año se celebra la edición número 25
Salsa Al Parque se ha establecido como un evento esencial en la agenda cultural de Bogotá desde su inicio en 1997. A lo largo de sus 25 años, el festival se ha convertido en uno de los más grandes y representativos de América Latina, promoviendo la salsa no solo como un género musical, sino también como una rica expresión cultural y artística en Colombia.
Esta vez, en su edición 2024, además de los conciertos, el evento contará con diversas actividades durante los dos días, incluyendo ruedas de salsa casino, clases de baile, la Zona de Arte y Emprendimiento, un espacio para coleccionistas de vinilos, una zona dedicada al consumo responsable de bebidas alcohólicas, y la participación de artistas del programa Arte a la KY, entre otras sorpresas.
Artistas y programación
El festival contará con una emocionante programación que incluye a reconocidos artistas y agrupaciones, tanto nacionales y distritales, como internacionales.
Entre los más destacados se encuentran:
- Salserín
- Cali Flow Latino
- Tito Nieves
- The Latin Brothers
- Guayacán Orquesta
- Original de Manzanillo
- Orquesta la 33
Entre otros artistas que llevarán el ritmo de la fiesta el sábado 5 y domingo 6 de octubre a partir de las 12:30 p.m. desde el Parque Metropolitano Simón Bolívar. Sin embargo, también podrás disfrutar de la música desde casa a través de nuestro cubrimiento especial en la TV y en el canal de YouTube y página de Facebook de Canal Capital.
Artistas Distritales
La programación también dará espacio a talentos locales, ofreciendo una plataforma a nuevas voces y ritmos emergentes de la salsa bogotana:
- La Guabalosa: fundada en 2019 por Santiago Rojas, es una orquesta bogotana que combina la salsa con la improvisación. Han dejado su huella en escenarios icónicos de la ciudad, fusionando jazz y salsa con un estilo dinámico y vibrante.
- Labia Fina: banda bogotana que moderniza la salsa clásica con letras ingeniosas. Liderada por Jairo Alfonso, lanzó su álbum debut con colaboraciones internacionales y un enfoque en contar historias a través de su música.
- Kabala Ensamble: orquesta de salsa bogotana nacida en 2014, destacada por su versatilidad y creatividad. Su música fusiona influencias afrocubanas y puertorriqueñas con el objetivo de mantener viva la historia de la salsa y crear nuevas sonoridades.
- El Santos: agrupación colombiana que mezcla marimba de chonta, salsa y música afroantillana para generar un sonido híbrido y moderno. Su propuesta se distingue por explorar los ambientes sonoros y aportar una visión diferente a la música hecha en Bogotá.
- Mar Caribe: orquesta creada en 2022 bajo la dirección de Camilo Contreras, reconocida por sus presentaciones en diversos escenarios de la ciudad. Su estilo salsero fresco les ha permitido ganarse un lugar en la escena musical de Bogotá.
- Radio Bembé: Orquesta que mezcla el sonido de la vieja guardia de la salsa con una descarga enérgica. Su álbum "Adaiah" es la base de un espectáculo potente que retrata la vida urbana, con un enfoque en el humor y la sátira para abordar temas sociales.
- Mao Escobar y Sus Rolos Band: orquesta bogotana que fusiona ritmos afro-latinos y transmite un mensaje social en sus canciones. Rinden homenaje a leyendas colombianas con su proyecto "Con Orgullo Colombiano".
- Azultrabuco: ensamble bogotano de salsa que combina géneros como la timba, cumbia, salsa-choke y boogaloo. Liderados por Carlos Rengifo, han participado en festivales importantes y están trabajando en su segundo álbum, "Barrio Adentro".
Lea también: Bogotá: un destino turístico en constante crecimiento
Lo que debe saber sobre Salsa al Parque 2024
Debe tener en cuenta que el ingreso de bebidas alcohólicas no estará permitido, así como también habrá restricciones con envases de vidrio, objetos punzantes, armas, cámaras de video o fotográficas, alimentos, entre otras restricciones que podrá leer con detenimiento en la página oficial de Salsa al Parque 2024.
Asimismo, al evento sólo podrán ingresar personas mayores de 18 años.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.