Se acerca el pago de cesantías en Colombia: aquí todo lo que tiene que saber

Se acercan las fechas del pago de cesantías en Colombia para el año 2025 y #AHORA en Canal Capital le contamos el ABC de este proceso.
Las cesantías son una prestación social obligatoria en Colombia, destinada a brindar apoyo económico a los trabajadores en caso de desempleo o para otros usos específicos como vivienda y educación.
Le puede interesar: Jóvenes del Idipron reciben tarjeta tu llave para disminuir cifra de colados
A continuación, le presentamos los aspectos clave sobre su pago:
¿Quién tiene derecho a cesantías?
Todo trabajador con un contrato laboral formal (indefinido, fijo o por obra y labor) tiene derecho a recibir cesantías, con excepción de trabajadores que manejen la modalidad de prestación de servicios.
¿Cómo se calculan las cesantías?
Las cesantías corresponden a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. La fórmula básica es: Cesantías = (Salario mensual X Días trabajados) / 360.
Si el trabajador recibe un salario variable, se toma como base el promedio de los ingresos del último año.
¿Cuándo se pagan las cesantías?
La fecha de pago de las cesantías depende si se trata de un retiro anticipado o un depósito en el fondo de cesantías.
- Depósito en el fondo de cesantías: Los empleadores deben consignar las cesantías en un fondo escogido por el trabajador antes del 14 de febrero de cada año.
- Retiro anticipado: Se pueden retirar anticipadamente para compra o mejora de vivienda, pago de educación o en casos de terminación de contrato.
¿Cómo funcionan los intereses sobre las cesantías?
Además del pago de las cesantías, el empleador debe reconocer un interés anual del 12 % sobre el valor acumulado, que debe pagarse antes del 31 de enero de cada año.
También lea: Prepare el bolsillo: habrá aumentos de hasta el 36% en las tarifas de gas natural
¿Qué pasa si el empleador no paga a tiempo?
Si el empleador no consigna las cesantías antes del 14 de febrero, puede enfrentar sanciones como el pago de un día de salario por cada día de retraso, además de posibles acciones legales por parte del trabajador.
¿Cómo se pueden retirar las cesantías?
El trabajador debe presentar una solicitud ante el fondo de cesantías con documentos que justifiquen el retiro; por ejemplo, escritura pública en caso de compra de vivienda o factura de matrícula en caso de educación.
El pago de cesantías es una obligación legal que protege la estabilidad económica de los trabajadores y es fundamental que tanto empleados como empleadores conozcan sus derechos y deberes para garantizar su correcto cumplimiento.
Noticias relacionadas
Se podrán retirar cesantías por disminución de ingresos durante la cuarentena
03 Abril 2020Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.