Inician patrullajes fluviales en la cuenca del río Bogotá

LA CAR anunció el inicio de los patrullajes fluviales en la cuenca del río Bogotá para reforzar el control ambiental en la zona.
Como parte de una estrategia integral para la recuperación del río Bogotá, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) intensificó esta semana sus operaciones fluviales mediante patrullajes diarios y recorridos pedagógicos en un tramo de 111 kilómetros entre los municipios de Cajicá y Soacha.
Debería leer: Hay alerta en Bogotá por aumento en los casos de hurto durante el 2025
Actualmente, siete embarcaciones operan en el río: cinco de ellas destinadas a labores de vigilancia, control y seguimiento ambiental en tiempo real, y dos dedicadas a actividades educativas y de sensibilización ciudadana.
Esta iniciativa tiene un doble propósito: fortalecer la autoridad ambiental sobre la cuenca y promover una participación activa de las comunidades e instituciones en el proceso de recuperación del afluente.
Desde 2017, año en que inició este proyecto, más de 15.000 personas, entre estudiantes, organizaciones sociales, medios de comunicación, delegaciones internacionales y servidores públicos, han sido sensibilizadas mediante 430 recorridos pedagógicos.
“Queremos que la ciudadanía vea el río, que lo entienda y que se apropie de su cuidado. La educación ambiental es una herramienta fundamental para garantizar la sostenibilidad y la participación social en nuestra gestión de recuperación de esta importante corriente hídrica”, expresó Carlos Rodríguez, director de Evaluación, Seguimiento y Control Ambiental de la CAR.
Las labores de patrullaje se llevan a cabo de lunes a viernes, entre las 8:00 a.m. y las 5:00 p.m., por un equipo entrenado especialmente para estas tareas. Además, se cuenta con el sistema de monitoreo en tiempo real BochiCAR, el cual ha permitido generar 54 informes técnicos y coordinar 70 acciones interinstitucionales junto a autoridades locales y ambientales.
Este programa responde al cumplimiento de la sentencia judicial que ordenó la descontaminación del río Bogotá, y que exige acciones efectivas para proteger sus microcuencas y garantizar el recurso hídrico en su cuenca baja.
Le puede interesar: Bogotá ofrece planes culturales y deportivos para todos: música, danza y ciclismo
“El río Bogotá es responsabilidad de todos los que habitamos en el centro del país. Nuestra invitación se extiende no solo a instituciones públicas y comunidad educativa, sino también al sector privado, empresas e industrias que usan estas aguas en sus procesos, para que se sumen con acciones e inversiones que contribuyan a su recuperación”, añadió Rodríguez.
Los grupos estudiantiles, colectivos ambientales y organizaciones interesados en participar en los patrullajes pedagógicos pueden inscribirse a través del sitio web de la CAR.
Para ello, deben ingresar a la sección “Servicio al ciudadano” y registrar un PQRD dirigido al ingeniero Manuel Andrés González Malagón, director Operativo de la FIAB, especificando el número de participantes, la fecha y hora propuesta, y un número de contacto. La CAR dará respuesta oportuna a cada solicitud.
Noticias relacionadas
Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.