Estudio de la Universidad Manuela Beltrán revela que el 19% de la población de Bogotá enfrenta problemas de mala alimentación

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha revelado que los hábitos alimenticios poco saludables están generando un gasto de aproximadamente ocho billones al año en los sistemas agroalimentarios del mundo.
Te puede interesar: El Open Innovation and Investor Summit 2024 será en Bogotá
Según el estudio, el 70% de estos costos está relacionado con problemas de salud que derivan de dietas inadecuadas. Las enfermedades no transmisibles, como cardiopatías, accidentes cerebrovasculares y diabetes, son las principales consecuencias de una alimentación deficiente, afectando especialmente a los países de ingresos medios y altos.
Entre los factores de riesgo se destacan la baja ingesta de cereales integrales, frutas y verduras, y el alto consumo de sodio y carnes procesadas.
La situación en Bogotá
En Bogotá, estos problemas de alimentación también están presentes. Según el estudio de la Universidad Manuela Beltrán, la especialista en salud pública Diana Sandoval explica que:
‘La inseguridad alimentaria en Bogotá ha aumentado progresivamente en los últimos años; aproximadamente el 19% de los bogotanos se alimenta de forma inadecuada. El consumo de azúcares que vienen en las gaseosas y los alimentos que pasan por varios procesos industriales produce sobrepeso y enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2. Adicionalmente, los que más están sufriendo de mala alimentación son los niños en edades de 5 a 13 años y jóvenes de los 13 a 18 años, debido al consumo de bebidas azucaradas’.
Recomendaciones de la FAO para mejorar los sistemas alimentarios
La FAO propone varias acciones para enfrentar este problema. Entre sus recomendaciones, destacan fomentar prácticas sostenibles en la producción de alimentos, mejorar el acceso y la asequibilidad de alimentos saludables y, sobre todo, informar a las personas sobre los efectos de sus elecciones alimenticias.
Además: El Ejército Nacional en alistamiento ante la emergencia invernal
El director general de la FAO, Qu Dongyu, enfatiza la importancia de estas medidas y la urgencia de actuar ahora:
‘Las decisiones que adoptemos ahora, las prioridades que establezcamos y las soluciones que apliquemos determinarán nuestro futuro común. La transformación de los sistemas agroalimentarios mundiales es fundamental para lograr los Objetivos de Desarrollo y garantizar un futuro próspero para todos’.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Enfermedades del corazón, principal causa de muerte en el mundo: OMS
29 Septiembre 2018Otras noticias
La Secretaría Distrital de Movilidad (SDM) anunció que, a partir del lunes 26 de mayo, comenzará la imposición de comparendos a los vehículos que obstaculicen el carril preferencial de la carrera Séptima, así como sus intersecciones.
Puedes leer: ¿Qué es CATAM y por qué es clave para Bogotá y Colombia?Este sábado 24 de mayo a las 7:00 a. m., Canal Capital te invita a conectarte con un nuevo episodio de Audiencias Capital, el espacio donde reflexionamos sobre el rol de los medios en la vida de las y los ciudadanos. En esta ocasión, podrá conocer la segunda parte de una conversación con Viviana Quintero, psicóloga de la Fundación Red PaPaz y experta en protección digital para la infancia.
Un accidente de tránsito ocurrido en la localidad de Ciudad Bolívar, al sur de Bogotá, dejó como saldo 12 personas heridas. El incidente involucró a un bus del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) que se volcó tras colisionar contra un poste en la vía Pasquilla. El hecho generó congestión vehicular en la zona, aunque el paso fue habilitado posteriormente por las autoridades.