Estos son los escritores bogotanos que participarán en la FILBo 2025

La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) 2025 llega en su edición 37 con un festín literario donde escritores, ilustradores, músicos y filósofos bogotanos darán vida al tema central: Las palabras del cuerpo. Será una invitación a explorar la identidad, la memoria y la resistencia a través de la literatura, el arte y la ciencia.
Grandes nombres, grandes historias
El teatro y la memoria se encontrarán con Miguel Torres, autor de la emblemática La siempreviva, quien reflexionará sobre el arte escénico como testigo del tiempo. A su vez, Luis Fayad, tras tres décadas en Alemania, regresa a Bogotá para celebrar sus 80 años y su legado narrativo.
Te puede interesar: Planes en Bogotá para abril: teatro, cultura y deporte
Laura Restrepo, una de las escritoras más influyentes del país y ganadora del Premio Alfaguara por Delirio, también dirá presente, mientras que Nani Mosquera recibirá un homenaje por los 30 años de Magola, el cómic que rompió esquemas sobre el papel de la mujer.
En la literatura juvenil, Miguel Mendoza Luna, autor de Los diarios secretos de las chicas (in)completas, traerá su historia sobre fútbol, adolescencia y desafíos personales.
La filosofía tendrá su espacio con Laura Quintana, autora de Política de los cuerpos y Rabia, quien hablará sobre afectos, estructuras sociales y esperanza colectiva.
Voces que trascienden fronteras
Juan Gabriel Vásquez, una de las plumas más traducidas de Colombia, volverá a la FILBo con su obra que ha conquistado lectores en más de 30 idiomas. Entre sus títulos destacan El ruido de las cosas al caer y Los informantes. También participará Irene Vasco junto a Ivar Da Coll, celebrando los 40 años de Chigüiro, el entrañable personaje de la literatura infantil.
Espacios para nuevos lectores
FILBo 2025 no es solo para veteranos de las letras. La feria abrirá espacios para nuevas generaciones, con el taller de creación de textos y canciones de Elamigoácido y un concierto interactivo de Jorge Valencia, donde la música y el medioambiente se fusionarán en una experiencia inmersiva.
Puedes leer: Vote por Canal Capital en los Premios India Catalina 2025
Con una agenda que mezcla literatura, cómic, música y reflexión, la FILBo 2025 será, una vez más, el epicentro de la literatura en Bogotá. Un espacio donde las palabras no solo se leen, sino que cobran vida.
Descarga nuestras postales FILBO 2025 aquí
Noticias relacionadas
¡Conéctate con la FILBo 2025 desde tu casa! Este sábado 10 de mayo por Canal Capital
08 Mayo 2025La última jornada de #FILBoPorCapital: Un día de literatura, deporte y reflexiones sobre la vida
08 Mayo 2025Otras noticias
La #FILBoPorCapital culmina con una programación cargada de reflexión, historia y literatura. El último día promete ser un espacio de intercambio de ideas, encuentros con autores y revelaciones sobre temas que van desde la sensualidad en la escritura hasta los momentos más memorables del fútbol colombiano. Aquí te dejamos un vistazo a lo que podrás disfrutar el próximo 11 de mayo.
Enrique Bunbury, músico, compositor y escritor español, llegó a la #FILBOporCapital para presentar 'La carta', una obra que surge de una experiencia personal profunda. Una correspondencia sostenida con sus seguidores durante un periodo en el que creyó que no volvería a subirse a un escenario.
Laura Restrepo, una de las autoras más leídas y queridas de la literatura colombiana, fue una de las grandes invitadas de la #FILBoPorCapital y su paso por el evento no pasó desapercibido. La escritora habló sobre su vínculo con la literatura, el poder sanador de la palabra y el lugar que ha ganado la narrativa femenina colombiana dentro y fuera del país.